Mediante un estudio de 13 cadáveres humanos, un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) logró una aproximación anatómica de la pérdida del olfato (anosmia), provocada por el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (Sars-cov-2).
El trabajo requirió la utilización de piezas cadavéricas humanas formolizadas, 3 correspondieron a especímenes adultos y 10 a especímenes fetales (entre el sexto y el octavo mes de gestación), propiedad de la Facultad.
En el dinamismo y las abundantes informaciones sobre la afectación del olfato (anosmia) por covid-19, anatómicamente dijeron que este sentido está irrigado en prácticamente todo su trayecto.
En cuanto a los mecanismos invasivos del Sars-cov-2 al sistema nervioso, con la observación microscópica demostraron que el aparato receptor (mucosa) y el sistema de conducción (nervios olfatorios) tienen un íntimo vínculo neurovascular.
La utilización de inyecciones arteriales reveló detalles de la estrecha relación entre vasos y nervios en cuanto a la disposición y distribución en los sectores analizados; las arterias etmoidales con los nervios olfatorios y las ramas de la cerebral anterior llevando irrigación al pedúnculo olfatorio.
Aclararon que el muestreo pequeño y de predominio fetal, evidenció diferentes orígenes de las arterias olfatorias con un patrón extraneural asimétrico en ambos pedúnculos.
Este estudio fue realizado por la cátedra de Anatomía, de la licenciatura en Enfermería de la Unne; y publicado en la Revista Argentina de Anatomía.
Si bien los datos son de tipo molecular y celular, les motivó a evidenciar desde el punto de vista macroscópico las relaciones que existiesen entre órgano olfatorio, formaciones pedunculares (bulbo, tracto y trígono olfatorios) con los vasos arteriales adyacentes, como aporte a las distintas líneas de investigaciones clínicas.
Las muestras fueron inyectadas, vía carótida primitiva en los especímenes adultos y vía aórtica en los fetos, con látex natural. Luego, procedieron a la disección bajo magnificación óptica, del área olfatoria y las formaciones pedunculares.
Se empleó una lupa binocular estereoscópica e instrumentales delicados de microcirugía en las disecciones.
De todos modos, y como complemento a esta investigación, la cátedra de Anatomía aclaró que es necesario el análisis pormenorizado de muestras histológicas e histopatológicas sobre la irrigación intraneural de la vía olfatoria y poner luz al mecanismo de entrada al sistema nervioso central por su posible repercusión neurológica y psicológica.
Sentido primitivo
Las impresiones olfatorias en los seres humanos, a través del análisis cualitativo, suministran detalles sobre sí mismos y de otras personas; discriminan estímulos agradables o desagradables (agentes nocivos) y la apreciación de alimentos; lo cual activa al sistema nervioso en conjunto e interviene potentemente en la esfera psicomotora.
Por lo tanto, este sentido primitivo capta moléculas, transduciendo estímulos químicos (sustancias odoríferas) en eléctricos que viajan al cerebro, donde son interpretados de manera que influyen en las interacciones sociales, la reproducción, las respuestasdefensivas y la conducta alimentaria.
La bibliografía médica propone como mecanismos invasivos del Sars-cov-2 al sistema nervioso la vía hematógena, la vía directa (a través de la lámina cribosa del etmoides por el neuroepitelio olfatorio) y/o el transporte axonal retrógrado al sistema nervioso central; aunque nuevas investigaciones enlazan las dos últimas.