El Superior Tribunal de Corrientes dictó un Taller Teórico–Práctico en la localidad de Saladas destinado a más de 100 jefes y oficiales de la Policía de Corrientes sobre el nuevo Código Procesal Penal y el rol de las fuerzas de seguridad, en relación con la Oficina Judicial (OFIJU).
El mismo fue dictado por el ministro del Superior Tribunal de Justicia, doctor Eduardo Panseri, y los destinatarios fueron los integrantes de las comisarías de las localidades de Saladas, Bella Vista, 3 de abril, San Lorenzo, Empedrado, Mburucuyá, Santa Rosa, Concepción y El Sombrero.
Durante su alocución el doctor Panseri explicó las principales características del Código que implica un nuevo paradigma para el fuero penal, con procesos más céleres e inmediatos que repercuten positivamente en la víctima, que encuentra respuestas y en el imputado a quien se le define rápidamente su situación procesal.
También se refirió a los Principios del Proceso Acusatorio Adversarial: Oralidad, Publicidad, Desformalización, Celeridad, Simplicidad, Concentración, Igualdad entre las partes, Contradicción, Inmediación, que figuran en el artículo 2 de la nueva normativa aprobada en el 2019 y que comenzó a regir el 1° de septiembre de 2020.
Indicó, además, que los jueces y el Ministerio Público, son asistidos por oficinas judiciales que cumplirá funciones como determinar los jueces intervinientes, realizar las citaciones, notificaciones y comunicaciones, informar a las partes y recibir sus solicitudes, custodiar los objetos secuestrados en los casos que corresponda, fijar y organizar las audiencias, resolver las cuestiones administrativas relativas a los juicios, colaborar en los trabajos materiales que los jueces y los representantes del Ministerio Público le requieran y llevar actualizados los registros y estadísticas.
Por su parte, la doctora María Belén Herrmann, coordinadora general de las Oficinas Judiciales Penales compartió con los presentes su visión como coordinadora de las OFIJUS.