¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El 12,6 % de los hogares capitalinos tiene alguna necesidad básica insatisfecha

Este índice mide el porcentaje de hogares e individuos que no llegan a cubrir todas las necesidades básicas en la ciudad de Corrientes, en base a cuatro criterios considerados: vivienda, condiciones sanitarias, hacinamiento y asistencia escolar. El estudio se realizó 
en base a datos del Indec.
 

Por El Litoral

Domingo, 06 de noviembre de 2022 a las 01:00

Según el último informe del Observatorio Económico de la Municipalidad de Corrientes, el porcentaje de hogares con alguna necesidad básica insatisfecha asciende a 12,64 %, mientras que a nivel individual este porcentaje escala hasta el 14,47 %. 
Este índice mide el porcentaje de hogares e individuos que no llegan a cubrir todas las necesidades básicas en la ciudad de Corrientes, en base a cuatro criterios considerados: vivienda, condiciones sanitarias, hacinamiento y asistencia escolar. El Observatorio Económico de la Municipalidad de Corrientes lleva a cabo diversos informes sociodemográficos utilizando como fuente principal la base de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). 

Vivienda
El objetivo de esta variable es medir las condiciones de vida relacionadas directamente con las características de la vivienda para la población de la ciudad de Corrientes. Para el cálculo se utilizan variables de la EPH tales como materiales del techo, piso y paredes de la vivienda, régimen de tenencia y zona en la que está ubicada la propiedad.
“En el último semestre de análisis encontramos un deterioro en las condiciones de vida de las personas en términos de la calidad de construcción de su vivienda, en la regularización de sus regímenes de tenencia y en la ubicación en zonas alejadas a basurales, áreas inundables, villas emergencia, etc.”, indicó el informe del Observatorio Económico. Los porcentajes para el segundo semestre de 2021 de hogares e individuos que poseen una vivienda precaria representan el 7,02 % y el 7,49 % respectivamente. En pocas palabras, estos poseen una vivienda que no cumple los requisitos básicos habitacionales y de confort.

Condiciones sanitarias
Para este análisis se representan las condiciones sanitarias básicas mediante la tenencia o no de retrete en la vivienda. 
Esta necesidad básica es una de las que menor porcentaje de incumplimiento tiene en la ciudad de Corrientes. Los valores para el segundo semestre de 2021 alcanzaron el 2,22 % en hogares y 2,39 % para individuos, lo que denota un leve empeoramiento en las condiciones sanitarias de las personas en comparación con el anterior semestre de 2021.

Hacinamiento
La condición de hacinamiento hace referencia a la cantidad de personas que conviven en un mismo ambiente en el desarrollo de su vida cotidiana. El criterio establecido para que se configure dicha condición es la presencia de más de tres personas por cuarto en un mismo hogar.
Con respecto al hacinamiento de los individuos, el porcentaje correspondiente al segundo semestre del 2021 demuestra un leve empeoramiento en comparación al primer semestre del 2021, tanto a nivel de hogares como de individuos, alcanzando un 7,04 % y un 5,12 % respectivamente. 
Esta diferencia podría estar explicada por la existencia de hogares hacinados con múltiples individuos en condición de hacinamiento, por lo que para el Observatorio Económico sería más adecuado para esta característica considerar el dato referido a los individuos.

Asistencia escolar
La asistencia escolar, considerada como un aspecto esencial en el desarrollo de las capacidades cognitivas de las personas, se representa en este análisis mediante los hogares donde viven menores de entre 6 y 12 años que no concurren a la escuela. Para el últimos periodo de análisis, esta variable presenta un leve empeoramiento, alcanzando un 0,15 % para los hogares y un 0,18 % para los individuos.

Últimas noticias

PUBLICIDAD