¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Desempleo: subsidiaron con $30.000 a trabajadores rurales

Entre Corrientes y Misiones son 800 personas beneficiarias de este aporte nacional, por los daños provocados por los incendios. Las primeras transferencias se realizaron desde la semana pasada. 
 

Por El Litoral

Domingo, 10 de abril de 2022 a las 00:36
Prestaciones. Durante 2021 se pagaron más de 700 subsidios.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) dispuso prestaciones extraordinarias para trabajadores y trabajadoras rurales de la provincia de Corrientes y Misiones, beneficiarios de prestaciones por desempleo hasta los meses de enero y febrero. 
Antes de esto, decidieron otorgar la “Prestación extraordinaria climática”, que consiste en dos cuotas mensuales de $15.000 cada una, en beneficio de más de 800 trabajadores y trabajadoras rurales cuya prestación ordinaria finalizó en los meses de enero y febrero del año en curso, entre ambas provincias.
“Vimos que la situación de los damnificados era muy grave, por lo que resolvimos avanzar con un beneficio extraordinario para acompañar a las familias afectadas”, indicó el presidente del Renatre, Roberto Buser.
La delegación correntina del organismo nacional informó que la primera cuota está disponible desde el 25 de marzo, para aquellos que tienen la modalidad de pago por CBU, y del 25 de marzo al 22 de abril para quienes aún cobran por ventanilla, en el Banco de la Nación Argentina, de la sucursal declarada oportunamente.
“La Prestación Extraordinaria se llevó adelante con el objetivo de paliar la difícil situación que atraviesa el personal rural, a causa de los incendios que destruyeron no solo cientos de miles de hectáreas en Corrientes, sino producciones y fuentes de trabajo”, agregó Mónica Arnaiz, delegada correntina del Renatre.
En Corrientes, durante 2021 se pagaron más de 700 subsidios y más de 50 prestaciones extraordinarias a presuntas víctimas de trata laboral, conforme indicó Arnaiz.
“Si bien no resuelve del todo la situación, es un acompañamiento concreto ante las pérdidas de puestos laborales que se puedan haber generado”, expresó el director del Renatre, José Voytenco.
El Renatre administra el Sistema de Prestaciones por Desempleo (Sipred) que se otorga a trabajadores y trabajadoras rurales que perdieron su empleo. Este sistema contempla, además de la prestación económica, la cobertura médico-asistencial, el cobro de las asignaciones familiares, en caso de corresponder, servicio de sepelio y capacitaciones con el fin de garantizar la reinserción laboral de todos los trabajadores y trabajadoras rurales alcanzados.
Por su parte, la delegada misionera, Wilma Andino, comentó que “no fueron solo los incendios, sino que la sequía generó un impacto muy importante en varias producciones, y que la pérdida de puestos de trabajo puede generar un daño muy grande en las familias rurales”.
Se trata de un trabajo de coordinación que realizan desde el Renatre junto con la Secretaría de Trabajo de la provincia y el Ministerio de Trabajo de la Nación. “Buscamos generar herramientas que preserven el trabajo decente y registrado en las zonas devastadas, tal cual coincidimos con Nación y Provincia. Es fundamental que la seguridad rural esté presente en esta catástrofe”, concluyó Arnaiz.

Últimas noticias

PUBLICIDAD