¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Para cuándo estiman concluir la construcción de la planta de tratamiento cloacales

Los trabajos demandarán una inversión de unos 4.000 millones de pesos. Además, se van a construir dos estaciones elevadoras.
 

Por El Litoral

Miércoles, 13 de abril de 2022 a las 01:08

Cedieron 36 hectáreas para la construcción de una planta de tratamiento de líquidos cloacales que se espera esté terminada para mediados del 2024. Las obras demandarán una inversión cercana a los 4.000 millones de pesos y el terreno se otorgó a través del Fideicomiso Santa Catalina. 
La Municipalidad de Corrientes donó a través de una transferencia de dominio el espacio que está destinado para el Ente Regulador del Agua que ya se encuentra construyendo la nueva planta con un avance del 20 por ciento.
“Esto va a ser de mucha utilidad para los vecinos, ya que permite planificar la ciudad a mediano y largo plazo, generando una mejor calidad de vida para todos los habitantes de la ciudad”, sostuvo el interventor del Fideicomiso Santa Catalina, Santiago Merino.
En ese sentido, el interventor del Ente Regulador del Agua, Leopoldo Martínez, resaltó que “se trata de la obra más grande en ejecución en las últimas décadas en materia de saneamiento para la ciudad”.
“Estamos hablando de una inversión de cerca de 4.000 millones de pesos para poder dotar a Corrientes de una planta de tratamiento de líquidos cloacales”, valoró el representante de la entidad.
“Hoy estamos con un avance de los trabajos de cerca del 20 por ciento. Se están encarando tareas ya en la zona interna de la planta, con muy buen ritmo. La obra está dividida en tres etapas, distribuidos en tres terrenos, donde, además de la planta propiamente dicha, se van a construir dos estaciones elevadoras que van a estar ubicadas una en la zona del cementerio, y la otra, denominada Ñapindá, más cerca del predio de Santa Catalina”, detalló.
Además, los plazos de ejecución de los trabajos, sobre lo cual remarcó que se prevé que la planta de tratamiento podría estar culminada a inicios o mediados de 2024.
 El intendente, Eduardo Tassano, concretó la cesión tras una reunión con ambas autoridades para finiquitar las cuestiones y que continúen las obras sin inconvenientes.
En este contexto, desde el Ente Regulador del Agua se destacó el sostenido avance de la obra, lo que fue posible a partir del aporte previo que hizo la Municipalidad con la firma de un convenio para que las labores puedan iniciarse en el lugar mientras se tramitaba las mensuras correspondientes y llegar al traspaso final concretado en esta jornada.
Además del aporte que se dará a la ciudad en materia de saneamiento, la obra forma parte del desarrollo que se realiza en todo el predio Santa Catalina, muestra la importancia del trabajo en conjunto entre la Provincia y el Municipio, a partir de las gestiones constantes llevadas adelante por el gobernador Gustavo Valdés y el intendente Tassano, respectivamente.

Últimas noticias

PUBLICIDAD