Confirmaron tres casos de rabia paresiante en el interior provincial. Los casos fueron detectados en bovinos de Santo Tomé y Virasoro. Para frenar el brote, lanzaron una campaña provincial de vacunación en tiempo récord y aseguraron que el año pasado se alcanzó “a más de 70 mil mascotas vacunadas en toda la provincia”.
Lilian Percíncula, directora de Enfermedades Vectoriales y Zoonosis del Ministerio de Salud y Natalia Ávalos, del Departamento de Veterinaria, confirmaron a El Litoral los casos en la región sanitaria número 5.
Cabe destacar que la rabia paresiante es una enfermedad endémica y recurrente causada por el virus rábico transmitido por el vampiro común Desmodus rotundus, que afecta principalmente a los bovinos y a los equinos, y con menor frecuencia a otras especies domésticas, a los humanos y a algunos animales silvestres.
“Hemos tenido casos de rabia paresiante, es decir, confirmados en bovinos y equinos. Los detectamos en el departamento de Ituzaingó, también en Virasoro y Santo Tomé. Por eso, se eligió Ituzaingó para hacer el lanzamiento provincial de la campaña”, comentó Percíncula.
Además, recordó que el primer caso en el año en Corrientes fue detectado en abril en la localidad de Riachuelo.
Campaña provincial para frenar el brote
Atacarán el brote de rabia con una campaña provincial de vacunación en animales pequeños. El lanzamiento se realizó ayer en Ituzaingó y confirmaron que buscarán inmunizar a las mascotas en 30 días para evitar que se propague la enfermedad.
La campaña sanitaria estará enfocada en los animales domésticos de la Región Sanitaria 5 (entre los que están Virasoro, Ituzaingó, La Cruz, Santo Tomé y otras localidades) y la Región Sanitaria (entre las que están Capital, Riachuelo y zonas aledañas).
“La Región 1 fue la de Riachuelo y a raíz de los casos se decidió el lanzamiento de una vacunación intensiva de animales de compañía en el menor tiempo posible y con un porcentaje del 80% de cobertura. Este porcentaje es el que evitaría que se propague la enfermedad en caso de que se presente. Por eso siempre hablamos del 80%”, explicó Ávalos.
Según relató, el Ministerio de Salud Pública posee una red informática de datos que alberga toda la información de cada municipio en lo que respecta a la vacunación antirrábica. Por ende, sabrán cuántas vacunas recibe cada municipio y cuántas aplica. “Sabemos la población que se debe inmunizar para llegar a ese 80%. Si llegamos a ese porcentaje lograremos frenar la enfermedad”, garantizó.
La iniciativa estará a cargo de cada localidad de forma gratuita.
Altos niveles de vacunación en la provincia
La campaña de vacunación también busca concientizar a la comunidad sobre el tema. “Desde el 2018 a hoy se multiplicaron los municipios en los que venimos trabajando con la vacunación de mascotas”, explicó Ávalos.
“El año pasado Corrientes vacunó a más de 70 mil mascotas a nivel provincial en los 40 municipios. A nivel provincia hay un 26% de mascotas vacunadas que es alto porque la mayoría de los pacientes se atienden en clínicas privadas, no el el sector público”, resaltó.
(BDC)