¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Luego de dos años, comienza hoy la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires

El stand de la provincia es el número 3017 y está instalado en el Pabellón Ocre. Allí, mañana a las 17 se hará la presentación de libro “Broches” de Constanza Pérez Ruiz y el mismo día pero a las 19, Gerónimo Ayala presentará “Corrientes, un rincón de mi Taragüí”.  
 

Por El Litoral

Jueves, 28 de abril de 2022 a las 00:46

Organizada por la Fundación El Libro (FEL), comienza hoy en La Rural de Palermo la 46ª Feria Internacional del Libro que se extenderá hasta el 16 de mayo, y donde Corrientes volverá a decir presente con un stand institucional denominado “Cultura Iberá”. Esta será la primera feria tras dos años de restricciones por pandemia.  
Con presencia correntina abre sus puertas al público hoy en Buenos Aires la Feria Internacional del Libro pospandemia. La muestra (que comenzó el martes con las jornadas exclusivas para profesionales) se extenderá por 18 jornadas y contará con la participación de referentes literarios de todo el país y también del extranjero.  
Corrientes 
En el stand correntino llamado “Cultura Iberá” confluirá a partir de hoy una propuesta visual anclada en la naturaleza, con la producción literaria de los autores provinciales como principal protagonista. Allí se exhibirán y comercializarán 400 títulos de escritores correntinos.  
Además de la oferta literaria, en este espacio institucional se desarrollará una gran cantidad de actividades, como por ejemplo, la presentación de más de 30 libros. 
Además de eso, más de 130 escritores integrarán el “Catálogo de autores”, una plataforma virtual creada para las últimas dos ediciones de la Feria Provincial del Libro, que fue actualizada y estará disponible nuevamente.   
El presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero remarcó que el Stand de Corrientes en la Feria Internacional del Libro (FIL) estará dedicado a los Esteros del Iberá. “Cultura Iberá hace referencia a la reserva tan importante que tenemos los correntinos que fue afectada por los incendios, y la posibilidad de, más allá de la naturaleza, mostrar los aspectos culturales de cada lugar de la provincia”, indicó. 
Con respecto a la participación de los autores, destacó que estarán presentes de distintas ciudades. Entre ellas, Virasoro, San Luis del Palmar, Sauce, Monte Caseros, Mercedes y Corrientes Capital. 
El stand de Corrientes es el número 3017 y está instalado en el Pabellón Ocre. Allí, mañana a las 17 se hará la primera presentación de libro. Se trata de “Broches” de Constanza Pérez Ruiz y el mismo día pero a las 19, Gerónimo Ayala presentará “Corrientes, un rincón de mi Taragüí”.  
Todos los días habrá en el stand al menos dos presentaciones de libros y el “Día de Corrientes” que será el 3 de mayo, las actividades se trasladarán al Pabellón Amarillo. Sala Cortázar donde se hará la presentación de “Catálogos de autores”; del libro de Eduardo Ledesma “Viaje al país del agua” y el libro de sonetos “Del silencio y los caminos” de Julio Cáceres. 
(VAE)

Últimas noticias

PUBLICIDAD