¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Las diferencias con el “tractorazo”

Por El Litoral

Sabado, 30 de abril de 2022 a las 01:00

Al trazar paralelismos con la protesta realizada hace una semana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Tato Romero Feris consideró que la marcha de 1985 se realizó en un contexto totalmente distinto al actual. Tanto en lo económico, como en lo dirigencial y político, las manifestaciones se realizaron en situaciones muy diferentes, aunque tuvieron como denominador común el descontento con las medidas instrumentadas para el agro. 
La primera diferencia que enumeró Romero Feris entre las dos protestas fue la económica. A mediados de los 80 los precios de los granos, la hacienda y los productos de las economías regionales estaban “por el suelo”, a diferencia de los precios de hoy, que tanto los granos como el ganado en pie gozan de buenos valores de plaza, más allá de los derechos de exportación que pagan los granos y oleaginosas.
La otra gran diferencia que remarcó Romero Feris entre ambas movilizaciones a la Capital Federal, fue la participación de la política. “Nosotros en aquella oportunidad pedimos que no intervenga la política, y logramos que ningún dirigente opositor participara del ‘camionetazo’”, recordó el dirigente, quien sostuvo que la marcha del sábado pasado se vio empañada por la participación de dirigentes políticos. “Fue el error de esta última marcha, porque terminó dándole razones al Gobierno para decir que esta marcha tenía fines políticos”, señaló Romero Feris acerca de la presencia de dirigentes de Juntos por el Cambio y la derecha en la movilización por Buenos Aires.
“El único paralelismo entre las dos marchas se da solamente en los planteos de fondo; en aquel momento también pedíamos que nos dejen trabajar, que nos saquen las retenciones, no nos pongan trabas y haya seguridad jurídica a largo plazo para lograr inversiones”, comentó el exgobernador de Corrientes.
Asimismo, otra de las diferencias del “camionetazo” con el “tractorazo” fue la participación de las entidades del agro. La marcha de 1985 fue convocada por CRA y otras instituciones del campo, mientras que la del último sábado no contó con el acompañamiento de la Mesa de Enlace.
“No sé cuál es el motivo por el cual decidieron no acompañar; yo creo que deberían haberse puesto al frente del reclamo de los productores”, comentó Romero Feris sobre esta cuestión. En este aspecto consideró que “la dirigencia del campo viene bastante castigada, por eso surgen los autoconvocados”.

Últimas noticias

PUBLICIDAD