La Dirección General de Epidemiología brindó una serie de recomendaciones tras la notificación de un caso de un ejemplar de murciélago que dio positivo para rabia silvestre en la localidad de Riachuelo.
Los equipos de Zoonosis provincial y municipal realizaron las acciones correspondientes, entre ellas la vacunación de mascotas y la investigación en el lugar donde se detectó el caso.
Se fortalecen las acciones que contribuyan a incrementar la cobertura de vacunación antirrábica en caninos y felinos, principalmente en zonas de riesgo, y la vigilancia de mordeduras en humanos para aplicar medidas de control en forma oportuna.
Las recomendaciones indican que se debe vacunar obligatoriamente a perros y gatos a partir de los 3 meses de edad y revacunarlos anualmente.
Además, se debe evitar el contacto y la alimentación de perros y gatos desconocidos para prevenir accidentes potencialmente rábicos.
Se debe evitar el contacto con murciélagos, especialmente si están caídos o con signos de enfermedad.
Ante una mordedura es importante lavar la herida con abundante agua y jabón; y no colocar alcohol ni otro desinfectante. Se debe concurrir rápidamente al centro de salud más cercano para ser atendido por el equipo de salud; allí un profesional evaluará la necesidad de prescribir antibióticos, vacuna con componente antitetánico y tratamiento antirrábico específico.
Es fundamental tener en cuenta que si una persona estuvo en contacto con cualquier tipo de animal silvestre o algún animal desconocido, particularmente si fue mordido, o si encuentra algún murciélago caído, siempre recordando que no se lo debe tocar, comunicarse de inmediato a la Dirección de Enfermedades Vectoriales y Zoonosis del Ministerio de Salud, al número 3794 002067.
(IRB)