El Superior Tribunal de Justicia, por mayoría, ratificó la condena a 5 años y medio de prisión dispuesta por el TOP Nº 2 en el 2017 para Andrea Carolina Torres Condado, por el delito de abandono de persona agravado por resultado de muerte de Rubén Eduardo Re.
Para la audiencia oral, el STJ se integró con los doctores María Eugenia Sierra de Desimoni, Gustavo Sebastián Sánchez Mariño, Cynthia Teresita Godoy Prats de Correa D’Alessandro y Analía Durand de Cassis, presidido por el ministro doctor Eduardo Gilberto Panseri.
El Tribunal Oral Penal Nº 2 también condenó a Torres Condado (demandada civilmente) a abonar la suma de 2 millones 400 mil pesos para la esposa y las dos hijas de Rubén Re en concepto de reparación de daño moral, suma que debía ser actualizada a partir del día del hecho conforme tasa pasiva del Banco de la Nación Argentina. En ese entonces, los bienes de la imputada fueron inhibidos.
Todo lo resuelto quedó sin efecto mediante Resolución Nº 92/21 del Tribunal Oral Penal Nº 2, que dispuso la libertad de Torres Condado ante la decisión de la Corte Suprema de Justicia que hizo lugar a la queja presentada por la defensa, declaró procedente el recurso extraordinario y dejó sin efecto la sentencia apelada que fue confirmada nuevamente en la audiencia de este miércoles 6 de abril. Los fundamentos de la sentencia Nº 40 /22 serán dados a conocer el viernes 22 de abril de 2022 a las 12 horas.
Los hechos
El tribunal tuvo por probado que el 6 de febrero del 2013, entre las 20 y 21 horas aproximadamente, cuando Andrea Carolina Torres Condado se alejaba de la casa de Rubén Eduardo Re en Paso de la Patria, conduciendo su automóvil y mientras que Re la acompañaba de a pie por unos metros y muy próximo al vehículo, y por motivos que se desconocen, Re cayó al suelo sobre la calle.
En ese momento fue embestido por el vehículo que Torres Condado conducía, pasándolo por encima y provocándole de esta manera traumatismo craneoencefálico grave y traumatismo de tórax cerrado. La mujer lo dejó allí incapacitado y continuó su marcha.
Dos horas después el hombre fue encontrado por personas que caminaban por el lugar y fue trasladado al hospital de Paso de la Patria, luego al Hospital Escuela y finalmente al Hospital Perrando, donde falleció el 24 de febrero como consecuencia de las lesiones graves.
El Tribunal Oral Penal Nº 2 dictó la sentencia condenatoria el 14 de septiembre de 2017 y estableció cinco años y medio de prisión, además del pago de una suma en concepto de daño moral a la mujer y las hijas de la víctima.
La defensa presentó un recurso de casación que el STJ rechazó por Sentencia Nª 46 del 11 de abril de 2018 y confirmó la condena. Fue firmada por los doctores Guillermo Horacio Semhan como presidente y los doctores Alejandro Alberto Chaín, Luis Eduardo Rey Vázquez, Fernando Augusto Niz, como vocales y la doctora María Herminia Puig como vocal subrogante.
El fiscal de Casación fue el doctor César Pedro Sotelo, quien dictaminó que debía hacerse lugar parcialmente al recurso de casación en lo que tiene que ver con la calificación legal.
Ante la declaración de inoficioso, la defensa particular interpuso una queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación el 13 de septiembre de 2018. El alto cuerpo hizo lugar a la queja después de casi dos años, el 10 de junio de 2021.