¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Proponen más difusión municipal ante casos de menores extraviados

Según los últimos informes, en el NEA hay 417 casos de personas desaparecidas y la mayoría de ellas son menores de 11 a 16 años. La propuesta consiste en destinar tandas publicitarias, difusión en las páginas web y redes sociales de la Comuna para ayudar a encontrarlos.
 

Por El Litoral

Sabado, 18 de junio de 2022 a las 01:00

Buscan que la Municipalidad colabore en la búsqueda de menores extraviados y desaparecidos. Para ello proponen que se destine tandas publicitarias para difundir sus identidades, incluyendo la publicación en la página web y en las redes institucionales de la Comuna. 
El proyecto fue presentado por el concejal Yamandú Barrios y remitido a la Comisión de Seguridad para ser evaluado. Se busca que la administración pública municipal aproveche los recursos humanos, económicos y tecnológicos para la determinación del paradero de los menores desaparecidos.
En Corrientes ya existe una ordenanza para publicitar a los menores desaparecidos y extraviados. Se trata de la normativa Nº 4.282/2.006, con la que el DEM puede determinar como mínimo dos lugares de la ciudad,  que sean ampliamente transitados, como el microcentro, la costanera o la terminal de ómnibus para difundir fotogragías de los desaparecidos.
 Hace referencia a publicidad estática de carteles con fotografías y datos personales de niños perdidos y que sean de fácil visualización. Esto resulta desactualizado y por lo tanto piden la derogación de la normativa para incorporar la nueva ordenanza. 
El cupo publicitario consiste en que en las tandas comerciales de canales de televisión donde se destina pauta de gobierno, se incluyan las fotografías y los datos de interés para la búsqueda de los menores desaparecidos. La otra propuesta consiste en la difusión de búsquedas en la página de la Municipalidad, con una pestaña exclusiva para estos casos. 
El concejal Yamandú Barrios dijo a El Litoral: “El Municipio tendrá la responsabilidad de destinar el 5 % de la publicidad a los medios de comunicación y redes sociales, ya que tiene una gran cantidad de seguidores y eso ayudaría a la difusión”.  
Según puedo averiguar El Litoral, los últimos datos nacionales sobre la desaparición y extravío de niños fueron recopilados por el Ministerio Público Fiscal de la Nación, donde figuran 146 casos ocurridos en el año 2021. Sin embargo, no hay información reciente sobre cada provincia. 
El último registro regional es de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), que elaboró el informe de desaparecidos en democracia en el período de 1990 hasta 2013, por lo que han pasado nueve años de su publicación. En el estudio se recopiló información sobre denuncias de desaparición, extravío, ausencia de personas menores. La pesquisa es alarmante y es probable que la situación se haya agravado. 
En la región Nordeste, que comprende a las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones, hubo 417 casos en total, con un porcentaje mayor de mujeres (67 %) desaparecidas.
La franja etaria más crítica es la que va de los 11 a los 16 años, y en la región se puede identificar un marcado pico de casos en la niñez y adolescencia. 
Si bien existe una página destinada al registro de personas buscadas a nivel nacional, no existen datos actualizados sobre la cantidad de desaparecidas en la ciudad o en la provincia de Corrientes. 
Tampoco se incluye una línea exclusiva para la denuncia por averiguación de paradero. 
De esta manera, para optimizar la búsqueda de los menores desaparecidos, el proyecto busca la integración del Municipio con los organismos de seguridad nacionales y provinciales, así como con el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal.

Últimas noticias

PUBLICIDAD