¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El campo correntino se sumó al paro contra las políticas del Gobierno nacional

En Bella Vista las cadenas productivas de Corrientes pidieron previsibilidad, un plan económico, políticas claras, libertad de exportación y soluciones urgentes ante la inflación. Abogaron para que se dejen de lado las divisiones y se trabaje en un plan superador.
 

Por El Litoral

Jueves, 14 de julio de 2022 a las 02:23

El campo correntino se sumó ayer a la Jornada Federal de Demandas, convocada por la Mesa de Enlace de entidades agropecuarias que implicó también un cese de comercialización de granos y hacienda por 24 horas. Pidieron políticas claras, un plan económico, soluciones urgentes y que el sector sea considerado parte de la solución y no del problema.
La concentración se realizó en la Rural de Bella Vista desde las 11, con la participación de todos los sectores productivos de la provincia y sobre la movilización, sin corte de rutas, El Litoral dialogó con el presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, Pablo Sanchez, quien destacó que “estamos muy conformes, la medida sirvió porque lo que buscamos es tener llegada al ciudadano común, ante la venta de un relato de los aparatos de comunicación distinto del que vivimos todos los días, los que estamos en la producción. Podemos llegar con nuestra verdad”.
“Todos los sectores tuvieron la posibilidad de ser escuchados y expresar su punto de vista sobre la realidad y tuvimos mucho acompañamiento, la CEP (Coordinadora de Entidades Productivas) elaboró un documento y nos sorprendió gratamente contar con la adhesión de cámaras y federaciones, que no están vinculadas directamente al campo”. 
“Se adhirieron la Apicc (Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes), la FEC (Federación Económica de Corrientes), la Fecorr (Federación Empresarial de Corrientes), la Cámara de la Construcción delegación Corrientes; la Cámara Inmobiliaria de Corrientes; la Cámara de Desarrolladores; Inmobiliarios de Corrientes; Cámara Empresarial de Goya; Cámara Empresarial de Bella Vista y la Cámara de Estaciones de Servicios”, detalló.
“Este documento lo vamos a elevar a los legisladores nacionales, al gobernador (por Gustavo Valdés) y a todo el arco político porque es un insumo del cual se puede extraer el estado de situación de las cadenas productivas de la provincia”.
Sobre los reclamos y necesidades que se hicieron escuchar en la cuarta medida de fuerza en lo que va del 2022 contra el Gobierno Nacional, Sanchez dijo que “necesitamos previsibilidad, el Gobierno (por Nación) necesita generar confianza, estamos en un cese de comercialización tácito, desde el cambio de ministro (por el de Economía, Martín Guzmán). La actividad económica no se está desarrollando de manera normal desde ese momento a hoy”, indicó.
“Creemos insuficiente los anuncios, no vemos cambios. Vemos una cierta volatilidad cambiaria, gran incertidumbre y necesitamos paridad cambiaria, porque eso daña fuertemente a determinados sectores”.
“Desde FOA reclamaron la posibilidad de importar maquinaria para generar trabajo y riqueza.  Hay sectores que están muy afectados por los precios como el citrícola y hortícola que también participó y se pudo expresar”, expresó remarcando que los productores de  la cuenca dulce, de la zona sur de la provincia  tuvieron que afrontar pérdidas en las últimas horas como consecuencia de la caída de granizo. “A parte de los precios ahora deben hacerle frente a la adversidad climática”, agregó.
“Desde el sector ganadero plantearon la necesidad total de exportaciones y que no haya trabas, cupos o limitaciones y el sector arrocero también se expresó diciendo que se torna inviable la actividad y ven peligrar la próxima campaña”, continuó.
Sobre el tema del desabastecimiento del gasoil y los sobre precios, Sanchez comentó que fue uno de los reclamos de las cadenas productivas. “Se planteó el hecho de que si hubiese normalmente las exportaciones de carne, podrían tener un excedente de divisas que hubiesen permitido importar el gasoil que hoy nos está faltando” dijo y agregó que “en este momento, acá en Bella Vista hay colas de autos cargando combustible”, describió. “La jornada fue muy positiva y va a permitir seguir sumando sectores, concientizando la verdad del estado de situación del campo y no por ahí la película que algunos quieren instalar . Una película mentirosa”, cerró el presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes.

Voces 
Todos las cadenas productivas, cámaras y federaciones de Corrientes se expresaron durante la jornada de reflexión. Reclamaron previsibilidad, compromiso, responsabilidad, un plan económico, políticas claras que permitan el crecimiento sostenible y el desarrollo de la producción, celeridad en las soluciones, inclusión, libertad para comercializar, respeto a la propiedad privada e independencia del Poder Judicial. Apelaron a dejar de lado las divisiones y los egoísmos. “Que todos los partidos políticos actúen con la grandeza que la hora reclama abandonando las estrategias electoralistas y los facilismos (...)” para “alcanzar un programa superador basado en un diagnóstico certero que identifique las cuestiones de fondo que hace años se disimulan pero no se resuelven”. 
Destacaron la riqueza que hay en la Argentina y pidieron amar al país.   
“El campo es la columna vertebral de la economía de nuestro país, le guste a quien le guste”, fue una de las frases que más aplausos logró durante la jornada.

Últimas noticias

PUBLICIDAD