Proyectan la implementación nuevas terminales de multas electrónicas y sin el uso de papel en Corrientes. Además, habrá cámaras que serán tanto móviles como fijas. En la Municipalidad trabajan en el sistema que se aplicará.
Desde la Comuna informaron que “se está armando un procedimiento para saber qué se puede hacer y qué no”.
El avance de la tecnología comienza a estar presente en diferentes sectores de los gobiernos y el Municipio capitalino no escapa a eso.
En Corrientes, las multas electrónicas se implementan desde 2016 y empiezan a trazar nuevas maneras de hacer que la vida de la comunidad sea más amena para cada habitante. En algunas ciudades argentinas la implementación de las multas electrónicas es un hecho.
En Capital Federal, se usa un sistema de notificación que permite enviar de forma segura e inalterable comprobantes de infracciones, resoluciones y otros documentos públicos por vía electrónica, dejando de lado el correo postal tradicional.
En la ciudad de San Juan, en octubre del año pasado habilitaron el uso de dispositivos para el tratamiento de manera digital de las actas de infracción.
En ese sentido, el secretario de Movilidad Urbana y Seguridad Ciudadana, Jorge Sladek, le comentó a El Litoral que: “Aún hay cuestiones importantes sobre el tema que no están definidas, por eso no podemos adelantar mucho. Nosotros venimos usando la tecnología, la tenemos a la hora de sancionar o multar, en los semáforos, en las fotomultas que se usan hace bastante. Tenemos radares móviles para el transporte pesado, las cámaras que llevan en el casco los agentes de tránsito para grabar recorridos ahora con mejor equipamiento y visión”.
Asimismo, explicó que realizan validaciones porque son nuevos los sistemas de implementación y que debe estar bien definido antes de dar a conocer la iniciativa completa a los vecinos.
“Todavía no tenemos una fecha cierta de esta cuestión pero sí estamos trabajando de una manera acelerada para poder dar una nueva solución y herramientas para la comunidad con respecto a la cuestión”, aseguró.
Se trata de las distintas evoluciones tecnológicas, buscamos estar siempre a la vanguardia. No solo con nuestros agentes sino también con los vecinos para que podamos convivir de una mejor manera. Así se pueden respetar más las normas de tránsito”, continuó.
Por otro lado, con respecto al uso de monopatines eléctricos que cada son más en la ciudad indicó que no hay una normativa que haga que puedan sancionar a los conductores, pero que aconsejan a los usuarios el uso de los elementos de protección como cascos y ropa especial para que sean vistos por la noche
“Se debe concientizar respecto al uso de un vehículo con tanta exposición como un monopatín con los requisitos mínimos como un casco, circular por la derecha en determinados lugares, algún tipo de vestimenta para que los conductores los puedan ver. No lo podemos exigir todavía sin una norma, pero apelamos a la conciencia del usuario”, concluyó.