¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Por la temporada de abejas, dos apicultores capitalinos buscan colmenas a domicilio

Los hermanos Reyes se dedican a recoger panales de manera gratuita y llevarlos a los apiarios para su preservación. 
 

Por El Litoral

Martes, 16 de agosto de 2022 a las 01:06

Por la temporada de abejas, dos apicultores capitalinos se dedican a buscar colmenas a domicilio. De manera gratuita, los hermanos Joaquín y Matías Reyes recogen panales ubicados en distintos puntos de la ciudad y los llevan a los apiarios para su conservación. El emprendimiento familiar inició hace 5 años y ya cuentan con 50 núcleos ubicados en Laguna Brava y Riachuelo. 
Su trabajo consiste en atrapar panales en espacios domésticos y trasladarlos a los apiarios alejados del espacio urbano, donde las abejas reciben tratamientos nutricionales y las preservan para que reproduzcan la miel para el consumo personal y el polen que sirve para otros cultivos. 
En estas fechas, las colmenas comienzan a retirarse a las zonas urbanas y se asientan en entretechos, lonas, postes, árboles y ventanales donde pueden estar en riesgo. La preservación de los insectos en lugares seguros es sumamente importante para que cumplan su ciclo reproductivo. 
Joaquín Reyes, apicultor y estudiante de agronomía detalló a El Litoral: “El servicio es gratis, buscamos las colmenas de noche porque es el horario en el que las abejas no vuelan, y las llevamos al apiario. Allí tenemos 50 panales y nos encargamos de preservarlas”.
La temporada de abejas, abarca desde fines de agosto hasta diciembre que es cuando la colmena marca el paso del invierno y entra en primavera. En este periodo, se realiza el proceso fisiológico de “enjambrazón”, en donde el enjambre se reproduce y crece tanto que las abejas reinas no pueden subsistir porque hay nuevos ejemplares. De esta manera, los insectos migran con la mitad de las abejas para poder reproducirse en otros lugares. 
“Empezamos hace 5 años cuando inicié la facultad para cubrir los gastos, se sumó mi hermano que estudia veterinaria y mi papá que nos ayuda con la logística, somos pequeños productores”, expresó a El Litoral el estudiante de agronomía. 
Además, Reyes mencionó que antes las personas tenían la costumbre de prender fuego a las abejas y ahora tienen conciencia de la importancia de los ejemplares para el ecosistema. Es por eso que en esta temporada muchos capitalinos se contactan para que retiren las colmenas de sus casas de manera responsable. 
Una vez que las abejas son llevadas a los apiarios, los apicultores recogen la miel para la comercialización de los productos y el servicio de polinización. Esto último implica que las abejas sean trasladadas a zonas donde hay cultivos de zapallo y girasol, que necesitan del polen para aumentar su rendimiento. 
Debido a las sequías y los incendios de principio de años muchas colmenas se vieron gravemente afectadas. Es por eso que los tratamientos que se realizan en los apiarios consisten en aplicarles productos para cuidarlas y alimentarlas ya que las abejas pueden tener parásitos. Los suplementos les aportan nutrientes y se las mantiene hasta que son capaces de entrar en el ciclo reproductivo.    
Para contactarse con los apicultores en casos de que aparezcan enjambres de abejas, pueden hacerlo a los teléfonos 3794-096-317 o al 3794-256-811. 
   (VT)

Últimas noticias

PUBLICIDAD