En todo el país, una mujer muere de forma violenta cada 22 horas, y cada 38 horas se registra un feminicidio, alerta el informe anual 2022 de Mumalá. Chaco es la provincia con más feminicidios en Argentina. Corrientes, en tanto, se ubica por debajo del promedio nacional.
De acuerdo con el informe, que se extiende de enero a diciembre de 2022, ocurrieron 392 muertes violentas de mujeres, travestis y trans: una muerte violenta de mujeres, travestis y trans en Argentina cada 22 h.
Sobre la base de los casos de femicidios directos de mujeres más femicidios vinculados mujer más trans/travesticidios, la población estimada al 2022 por el Indec, Chaco, es la provincia con mayor porcentaje de casos registrados: 3,8; Buenos Aires 1; Caba 0,3; Catamarca 1,4; Chubut 0,3; Córdoba 1,02; Corrientes 0,7; Entre Ríos 0,5; Formosa 1,3; Jujuy 1,5; La Pampa 1,6; La Rioja 1,5; Mendoza 0,8; Misiones 0,9; Neuquén 0,3; Río Negro 0,8; Salta 1; San juan 0,5; San Luis 0,8; Santa Cruz 1; Santa Fe 1,08; Santiago del Estero 1,4; Tierra del Fuego 2,2; y Tucumán 0,2.
Puntualmente, las provincias que presentan tasas más altas de femicidios en el mes de diciembre son: Chaco con 3,8; Tierra del Fuego con 2,2; La Pampa con 1,6; La Rioja y Jujuy con 1,5; Catamarca y Santiago del Estero con 1,4. Argentina posee una tasa nacional de 0,9 femicidios cada 100.000 mujeres.