¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El paro del transporte se sintió con fuerza y las empresas alertan una paralización total

La UTA ejecutó la medida de fuerza en todo el país y a la siesta se normalizó el ramal Chaco Corrientes. La Fatap advirtió de una paralización definitiva. 
 

Por El Litoral

Miércoles, 14 de junio de 2023 a las 01:53
Vacías. Las paradas de colectivos con servicio nulo de unidades.

En la ciudad de Corrientes -como en casi todo el país- el paro del transporte, convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) se sintió ayer con fuerza, donde los trabajadores, alumnos y quienes usan ese medio a diario, debieron faltar o recurrir a otras alternativas de traslado. 
Cerca de las 14, hubo un pequeño aliciente con la habilitación del ramal Chaco-Corrientes. El secretario general de la UTA Chaco, Raúl Abraham, confirmó que las partes en conflicto llegaron a un acuerdo y los colectivos de corta y media distancia en esa provincia, volverán a circular.
Entretanto, la medida de fuerza afectó los servicio de corta y mediana distancia en casi todo el país.
Se debe a que el lunes, la UTA lanzó un comunicado donde anunciaba el paro, al fracasar la negociación con las empresas de servicios de colectivo en el Ministerio de Trabajo.
Los gremios reclaman un salario básico para julio de $348.800; para agosto, $380.192; y para septiembre, $414.409. 
Entretanto, la organización que nuclea a las empresas alertó que el servicio podría “paralizarse definitivamente”.
La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap), entidad que agrupa a las empresas del sector en el interior del país, emitió ayer un comunicado en medio del conflicto, donde pone en duda la continuidad del servicio, con el peligro que significaría una paralización definitiva por la insuficiencia de recursos.
A la vez denuncia que a la fecha el Estado nacional adeuda 23.500 millones de pesos que ya debía haber aportado al sistema.
Alerta además que “la negociación paritaria en curso se encuentra severamente condicionada por la insuficiencia de recursos que permitan a esta representación empresaria asumir compromisos salariales sustentables en el tiempo”.
En un párrafo deja en clara la posición: “El transporte automotor de pasajeros urbano y suburbano del interior del país vive una larga crisis que, en caso de que no se adopten medidas urgentes, causará su paralización definitiva, con la consecuente pérdida de empleos y capital nacional, además de afectar la vida cotidiana de millones de ciudadanos”.
(WA)

Últimas noticias

PUBLICIDAD