Las dos principales coaliciones, Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC), se inscribieron ayer para las elecciones primarias de agosto, no sin sorpresas. En primer lugar, el oficialismo cambió su denominación a “Unión por la Patria”, mientras que la principal fuerza opositora mantuvo su nombre pese a un reclamo de un nuevo aliado.
Los presidentes de los partidos que integran Juntos por el Cambio (JxC) ratificaron ayer el nombre de la coalición y validaron sus alianzas al interior del frente opositor, sobre el filo del vencimiento del plazo para la inscripción de los espacios que competirán en las elecciones primarias Paso del 13 de agosto.
El Frente de Todos presentó ayer a Unión por la Patria, la nueva denominación con la que competirá en las elecciones de este año, y sostuvo que la “responsabilidad histórica” del sector es “ampliar el espacio político”, no solo para “frenar la amenaza” de una oposición a la que calificó de “reaccionaria”, sino para “defender a la Patria”.
JxC
“Queda confirmado el nombre de JxC”, dijo a la prensa el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales, el primero en salir de la reunión que mantuvo la coalición en la sede del radicalismo, en Alsina 1786 de esta capital.
El dirigente radical también descartó la incorporación del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, una iniciativa impulsada por el propio Morales y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que tuvo en vilo a la coalición durante las últimas semanas.
“Después de la elección veremos. Hasta el minuto final que nos toque hacernos cargo, si el pueblo decidiera eso, vamos a seguir hablando con fuerzas políticas para fortalecer las posibilidades de gobernar el país”, remarcó Morales.
Schiaretti inscribió ante la justicia electoral su propia alianza, que nuclea a peronistas no kirchneristas, llamada “Hacemos por Nuestro País”.
Por su parte, José Luis Espert, que sumó a su partido Avanza Libertad, consultado sobre si será precandidato a la presidencia o a la gobernación bonaerense -algo que también genera tensión entre el “bullrichismo” y el “larretismo” -dijo: “Lo vamos a decidir en los próximos días en función de lo que más le convenga a la gente y a la alianza opositora al kirchnerismo”.
Oficialismo
El oficialismo, además de estrenar nombre, sacó a relucir nuevos logos y emitió un comunicado en el que advirtió que “quienes protagonizaron los gobiernos de (Fernando) De la Rúa y Mauricio Macri pretenden volver hoy con las mismas recetas pero de manera más rápida y contundente, recetas que nos llevaron al 2001 y al retorno del FMI en el 2018, luego de que Néstor Kirchner, en el 2005, pagara la histórica deuda con ese organismo recuperando para la Argentina el timón de su economía”.
PJ, habrá Paso
La interna del hasta hoy Frente de Todos, de acá en más Unión por la Patria, estalló y Cristina Kirchner cedió en la provincia de Buenos Aires. Fue con un duro comunicado del PJ Bonaerense que encabeza su hijo Máximo Kirchner, donde lanzaron fuertes críticas al presidente Alberto Fernández y a Daniel Scioli, y en el que cuestionan el pedido del porcentaje de piso para fusionar las listas con el resultado de las Paso: “Problema de cartel, abundancia de vanidades”.
“La propuesta del presidente del PJ-PBA y las personas autorizadas para construir el frente electoral, junto a representantes de otros partidos políticos que integran el espacio electoral, fue rechazada por el sector encabezado por Daniel Osvaldo Scioli y Alberto Ángel Fernández”, señala parte del comunicado.
Así, tanto Cristina Kirchner como Máximo Kirchner cedieron al pedido de Paso para evitar una judicialización del reclamo. También dieron marcha atrás y el piso para fusionar las listas después de las Primarias quedó en 30%.