¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Con más de 33.000 libros, la biblioteca Josefina Contte celebró sus 100 años

La institución cuenta con una biblioteca escolar y popular,  con 19.000 y 14.000 libros respectivamente.
 

Por El Litoral

Domingo, 18 de junio de 2023 a las 01:00

La Biblioteca Popular Josefina Contte cumplió el pasado 15 de junio sus 100 años en la capital correntina. La institución comenzó como anexo de la Academia de Bellas Artes e Idiomas entre 1913-1914 y logró su formalización en 1923, hoy es uno de los pilares del Instituto Superior Josefina Contte y cuenta con más de 33.000 libros sobre arte, idiomas, historias y otras disciplinas. 
El establecimiento comenzó a formarse unos 10 años antes de que se solicitara la participación de la Coalición Protectora de Bibliotecas Populares, que permitieron la formalización de la institución en 1923. Esta era incentivada por la Ley Sarmiento que permitía la incorporación de nuevos libros para fomentar su lectura.
Dora Acosta dedicó 26 años de su vida a la biblioteca del Instituto Josefina Contte, en comunicación con El Litoral señaló: “Comencé en abril de 1991, con la primera camada de bibliotecarios. Comenzamos a organizar la biblioteca, tuvimos que ver todo el material existente para poder ofrecer a todos los usuarios el material más organizado”. 
A la biblioteca no solo recurren los estudiantes del instituto, sino que está abierta para investigadores, historiadores, artistas y el público en general. Por lo que era necesario recopilar todo el material y organizarlo de mejor manera para que los interesados pudiesen acceder a los mismos. 
La biblioteca popular   se inició por una comisión de damas de la aristocracia correntina que fomentaba el estudio sobre todo para las mujeres, entre las que se encontraba Josefina Contte. Gracias a sus aportes adquirieron un lugar en la sede que hoy, 100 años después, es el espacio por excelencia donde se exhiben miles de libros y sigue vigente y abierto a los capitalinos. 
En 1923, logra su fundación efectiva y la conexión con la Conabip para las bibliotecas populares bajo la Ley 419. La señora María Angélica Massó de Zurbarán fue la primera regente para organizar la institución y la señora Balbastro su primera presidenta que logró incentivar y dotar de insumos. 
“La biblioteca escolar con 19.000 libros y por la popular unos 14.000. Ahora se está seleccionando para el archivo y dejar el material adaptado a las nuevas tecnologías”, señaló Dora Acosta, exbibliotecaria de la Biblioteca Popular Josefina Contte. 
El pasado jueves 15 de junio realizaron un encuentro por el aniversario de la institución en el Museo de Ciencias Naturales “Amado Bonpland” por avenida Costanera General San Martín. 
En donde participaron profesionales que han dedicado años de trabajo a la biblioteca popular en la ciudad. 

Últimas noticias

PUBLICIDAD