El intendente de Monte Caseros, Juan Carlos Álvarez, aseguró que se alcanzó un acuerdo entre los gobiernos de Argentina y Uruguay para el avance del puente que unirá ambos países desde la costa correntina.
El futuro viaducto que unirá a Monte Caseros-Argentina- y Bella Unión-Uruguay, a través del río Uruguay, es un viejo anhelo de ambas regiones.
El intendente correntino informó que el mes clave para ese paso trascendental es setiembre próximo, cuando los presidentes o los cancilleres de Argentina y Uruguay concretarían la firma del convenio de construcción y la toma del crédito correspondiente
“Eso es lo que sabemos, y es muy alentador”, expresó Álvarez.
Explicó que faltaba un acuerdo por el crédito, pero que ambos países lo han hecho ahora y se han decidido por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). “Argentina ya se había inclinado por esa opción, pero se esperaba que también lo hiciera el Uruguay”.
“Todos los pasos previos, los administrativos, los proyectos ejecutivos, la revaluación de las consultoras, todo está a punto y, solamente, resta la firma del convenio y del crédito”, aseveró.
En cuanto a la creciente del río Uruguay, el intendente aceptó que hay preocupación, pero que no se debería apelar al estado de alerta antes de setiembre-octubre, para cuando sí hay pronósticos de precipitaciones cuantiosas en las altas cuencas de Brasil que repercutirán en todas las ciudades costeras del Uruguay.
Viaducto
Alejandro Karlen, parlamentario del Mercosur, confirmó el diálogo con la entidad internacional que se encargará de la financiación. Esperan una visita de funcionarios del país fronterizo.
Karlen se había reunido en Montevideo con el vicepresidente corporativo de Programación Estratégica del Banco de Desarrollo de América Latina, Christian Asinelli, y dijo: “Avanzamos en la financiación del puente internacional Monte Caseros-Bella Unión”. Además, acordaron una visita del funcionario a la provincia de Corrientes.
Asinelli reiteró el “apoyo integral de CAF en el desarrollo de infraestructura e integración fronteriza y otras obras pendientes en Corrientes que se podrían incorporar”.
“Podemos pensar una política regional de cómo trabajar, cómo mejorar los proyectos y cómo generar más financiamiento. Por eso es clave que podamos entre todos generar proyectos de intervención de impacto que mejoren la calidad de vida de los latinoamericanos”, sostuvo Karlen.
“Por eso, la posibilidad de trabajar con la CAF nos permitirá avanzar en la financiación de una obra que hace 30 años estamos proyectando, el puente internacional que unirá la Argentina con Uruguay y también con Brasil, unirá Bella Unión con la ciudad de Monte Caseros (Argentina) y un trazado total de casi 12 kilómetros”, destacó.
Desarrollo
Álvarez agregó que otra de las apuestas al desarrollo de la localidad apuntan a ampliar la oferta académica junto con Unne con la intención de incorporar carreras de Ciencias Económicas al igual que de la Facultad de Derecho.
"Junto con el decano firmamos un convenio marco ya que queremos implementar la escuela municipal de oficios y lo hicimos con un área similar que tiene la Unne, por lo que lo estamos haciendo de manera conjunta”, dijo.
Actualmente, en Monte Caseros conviven las ofertas de Unne, Chaco Austral y la Universidad de Entre Ríos a la que asisten “3000 alumnos y de esos, el 60% son de otras localidades”.
Esto permitió que muchos estudiantes de la zona puedan permanecer cerca de sus hogares y no verse forzados a mudarse a Corrientes u otras ciudades para poder estudiar.
Además, destacó la habilitación del aerodrómo. “Tenemos el aeródromo habilitado y esta conexión para nuestra zona con fábricas textiles y empresarios ganaderos importantes, esta es la modalidad de traslado importante”, dijo Álvarez quien agregó que esto también suma la alternativa de vuelos sanitarios que antes dependían de Curuzú Cuatiá.