¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Boleto: Concejales rechazan la suba y lo consideran “exorbitante” y “catastrófico"

Desde la oposición cuestionan la propuesta del Ejecutivo Municipal de incrementar el precio a $200 pesos, mientras que desde el oficialismo hablan de una actualización tarifaria escalonada y responsabilizan a Nación
 

Por El Litoral

Sabado, 22 de julio de 2023 a las 22:10

Luego de que el Ejecutivo Municipal de la ciudad de Corrientes aseguró que el precio del boleto del servicio urbano de pasajeros pasará de $96,50 a $200 pesos tras el pedido empresarial, de elevar ese monto a $360 pesos, ediles salieron a rechazar la nueva tarifa. El oficialismo responsabiliza a Nación y hablan de la posibilidad de avanzar con una suba escalonada, mientras que desde la oposición, consideraron que el incremento es “exorbitante” y que no acompañarán la propuesta.
El oficialismo en el Concejo Deliberante está representado por un total de 14 ediles, del total de 19 por lo que la aprobación del nuevo costo, podría ser sólo un trámite legislativo que implica doble lectura y una audiencia pública no vinculante. 
En este marco, ante  los costos que se analizan para incrementar el precio del boleto urbano de pasajeros, la concejal Mercedes Franco Laprovitta en diálogo con El Litoral anticipó que “primero vamos a analizar el expediente porque todavía no ingresó , pero no vamos a acompañar el incremento. Tenemos el boleto más caro de la región, en Resistencia tenemos un boleto a 75 pesos”.
“El transporte público de pasajeros es público y concesionado, y hay que tomar una decisión para que no vaya todo el incremento en el bolsillo de los vecinos que tienen que ir a trabajar todos los días”, aseveró.
Sobre el monto del nuevo costo dijo que “ir de 96 a 204 pesos, que es lo estipulado por el Simu sería duplicar el valor del boleto y eso es un golpe muy fuerte al bolsillo de los vecinos”
“Es un incremento exorbitante y no vamos acompañaremos”, remarcó la concejal del PJ.
En esa línea aclaró que todas las provincias del país reciben lo mismo en concepto de subsidios. Son iguales y equitativos en todas las provincias del país, excepto en el Amba (por la ciudad de Buenos Aires) y el servicio y la calidad es diferentes en las otras provincias. Por ejemplo en Misiones el aumento es escalonado pero con el compromiso de mejoras como hacer refugios para los pasajeros”.
“Siempre dije en las sesiones extraordinarias, cuando se analiza un incremento del precio del boleto, que el pliego no es solamente eso, que implica muchas cuestiones mas. En lo que va del año no se ha renovado la flota y se ve con frecuencia colectivos en mal estado, donde el usuario debe esperar el refuerzo para poder llegar a la escuela o a sus lugares de trabajo, muchos por esta causa han perdido el presentismo”, agregó.
“Viajar en colectivo en la ciudad de Corrientes es toda una aventura por todo lo que trae aparejado”, cerró, Franco Laprovitta.  
En tanto, el concejal Esteban "Toto" Ibáñez del Partido Nuevo y parte del oficialismo en dialogó con Radio LT7 también se refirió al incremento del precio del boleto y dijo que “era previsible, todos vemos lo que suben las cosas en el supermercado y la nafta", expresó. No obstante dijo que "360 pesos por boleto es un precio catastrófico".
Para Ibáñez la suba podría ser escalonada por lo que sea cual sea el aumento, sería en más de una tanda para alivianar el impacto. También destacó que los empresarios reciben más dinero de subsidios que de boletos.
"Los números de gente que usa el servicio y que pagan el boleto es cada vez menor, porque ante la crisis optan por otros medios como las motos y las bicicletas y el problema de la motito es que el destino es la guardia del hospital Escuela", advirtió Ibáñez.
"Estamos pagando una barbaridad por un servicio que es malísimo", aseveró el edil de Encuentro por Corrientes. "Lo que a la gente le irrita no es el costo sino el mal servicio", agregó.
"La culpa la tienen nuestros representantes de la Nación, es una vergüenza, el pobre correntino con salarios de 30 mil pesos tengan que pagar estos precios, ¿cómo van a pagar 4 viajes?" cuestionó Ibáñez.
En la reunión entre el Sistema Integrado de Movilidad Urbana (Simu), las empresas y el Municipio se analizaron las nuevas tarifas que fueron presentadas por las empresas Ersa y Miramar, firmas que coincidieron en elevar el costo del servicio a $360, mientras que la Secretaría de Hacienda, en representación de la Municipalidad, propuso un pasaje a $204, más del doble de lo que se paga en la ciudad.
En esa línea, el jefe de la Capital Eduardo Tassano aseguró que el boleto pasará a costar $200 y señaló que el nuevo costo se establecerá entre la primera o segunda semana de septiembre. 
Tassano justificó la suba al decir que estamos ante un “100 o 120 por ciento de inflación anual, lo que desajusta los cálculos y obliga al replanteo de los costos”. 
En consecuencia y tras los anuncios hasta septiembre los pasajeros pagarán $96,50 en la ciudad de Corrientes, monto que lleva vigente solo 6 meses, lo que la convierte en la provincia del NEA que tiene el precio más elevado por boleto de colectivo urbano

Últimas noticias

PUBLICIDAD