El jueves se realizará, desde las 20, la primera edición del festival NEA Guazú en el Centro Cultural Espacio Mariño, ubicado en Santa Fe 847 de la ciudad de Corrientes. El evento contará con la actuación de artistas locales, de Resistencia (Chaco), Posadas (Misiones), de Formosa y de Asunción (Paraguay).
Con entrada libre y gratuita el festival cuenta con el apoyo de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes. También acompañan diferentes espacios culturales, productoras, gestores y gestoras e instituciones de toda la región.
NEA Guazú pretende no solo visibilizar la música y el arte, sino también, unidos y unidas, formar parte de esta gran movida que se inició desde Paraguay con el llamado Circuito Cultural Guaraní. Allí los artistas se juntan para potenciar el territorio y su quehacer.
El Circuito Cultural Guaraní promueve el sentimiento de pertenencia a un lugar, que es la región guaraní, a través de la circulación de ideas y bienes culturales. Un trabajo en conjunto, que une a los gestores del Circuito en ciudades de varios países para una triangulación con los gobiernos estatales y el sector privado.
En la primera edición del evento actuarán Elio Ilkov de Misiones, Desobediente Rap de Paraguay, Naave de Formosa, Pablo Pablado y Los Telepáticos de Chaco, Karaguatá de Corrientes. Además habrá una performance de teatro y música a cargo de Lourdes Borsini y La Chula. Los organizadores invitan a formar parte de esta experiencia única apoyando a las propuestas artísticas de esta primer edición.
Charla
En el marco del Festival NEA Guazú, el jueves, desde las 17, en el Café Corrientes (9 de Julio 1632), Crea+ de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, llevará adelante una charla para músicos y músicas. Allí se tratarán dos temas: Actualidad del Inamu (Instituto Nacional de la Música) y Derecho Intelectual.
El primero de los temas será abordado por Elio Ilkov de Misiones, delegado del Inamu en el NEA. Mientras que Derecho Intelectual estará a cargo del músico y productor, Martín Sandoval de Corrientes.