¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Cajas previsionales: Nación hará una auditoría para pagar las deudas

Los mandatarios de 13 provincias reclamaron por las deudas jubilatorias. Corrientes acudió a la Corte.
 

Por El Litoral

Domingo, 10 de marzo de 2024 a las 08:00

n Se conocieron ayer más detalles del encuentro que los gobernadores mantuvieron  con funcionarios nacionales en la Casa Rosada. Los delegados de Javier Milei prometieron a los mandatarios provinciales que les enviarían este semana el proyecto completo de la norma.

Nicolás Posse, con ascendencia en esquema de poder de Milei, tuvo un rol protagónico. Se sentó en la cabecera de la mesa y sujetó un micrófono apenas después de estrecharles la mano a cada uno de los caciques que pululaban en el Salón Eva Perón a la espera del arranque del promocionado cónclave. Para la mayoría de los mandatarios era la primera vez que escuchaban el tono de voz del jefe de Gabinete. Era el interlocutor con poder de decisión que reclamaban para negociar.

Corrientes y otras provincias plantearon el pago de los fondos a las 13 Cajas de Jubilaciones provinciales no transferidas, desde la Nación indicaron que se “auditarán” las cuentas; los mandatarios pretenden que se retomen a la brevedad los giros que ni siquiera se están haciendo a valores históricos.

No se debe olvidar que Corrientes demandó a la Nación ante la Corte por los fondos adeudados a la caja previsional.
La estocada judicial correntina involucra una puja por cerca de $ 10 mil millones que -afirman- la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) le adeuda por la no actualización de las remesas desde 2018.

Tras la primera evaluación “positiva”, todos esperan a ver cómo evoluciona la “letra chica” en la discusión. La intención es que en abril se esté debatiendo en el Congreso la ley de bases de manera tal de llegar con ese tema terminado de cara al “pacto de mayo”.

La hoja de ruta incluye que los ministros de Economía provinciales trabajen con el equipo de Luis Caputo para avanzar en un acuerdo fiscal. La primera definición es que no vuelven a discutirse aumentos a las retenciones; sobre la restitución de ganancias a la cuarta categoría hay diferencias, lo mismo que sobre los reclamos de fondos adeudados por parte de las provincias.

A pesar de que en la Rosada señalan que no hay otra alternativa para aliviar a las provincias más que una reversión de Ganancias, en la comisión económica que presidirá el secretario de Hacienda Carlos Guberman con los ministros de Economía de las provincias se estudiarán otras posibilidades. Allí se analizarán otras propuestas de los gobernadores, como poner toda la masa del fondo de los ATN (que equivale al 1% de la coparticipación) dentro de los recursos coparticipables; que se paguen deudas del consenso fiscal de 2017 y compensar deudas que tienen las provincias con la Nación para que sea un juego que tienda a la suma cero.

Los gobernadores más colaborativos con la Casa Rosada reclaman que el Gobierno no repita errores y afine la negociación en el Congreso para evitar llevarse sorpresas, porque el peso de los mandatarios provinciales en la Cámara Baja es acotado.

El gobernador correntino Gustavo Valdés fue claro con la reversión de Ganancias. “Hay consenso entre los gobernadores para que el gobierno nacional no restituya el impuesto a las ganancias, que en realidad debería llamarse impuesto al ingreso”, dijo.

Sin embargo, aclaró que “el gobierno nacional debe restituir los fondos que las provincias perdieron por la eliminación de ese impuesto. Es lo que dice la ley. Por eso acudimos a la Corte” 
La reunión se desarrolló en un clima cordial pese a los últimos desencuentros entre Milei y los gobernadores por el recorte de fondos. Hubo intercambios acalorados y reclamos variados de los gobernadores por el efecto del ajuste en sus provincias. “Hay que volver al diálogo y salir de las redes sociales”, planteó uno de los caciques del PJ.

Posse y los gobernadores consensuaron crear dos comisiones (una económica y otra política) para motorizar la confección de la nueva ley. Las primeras reuniones están previstas para la semana próxima. Pero Posse hizo hincapié en que la Casa Rosada requiere celeridad para aprobar las reformas. “Nos pidió velocidad y precisión”, contó uno de las autoridades provinciales que concurrieron a la cumbre en Balcarce 50. En el bloque de los mandatarios dialoguistas se fueron satisfechos con la apertura al diálogo del Gobierno. Creen que la nueva versión de “ley bases” tiene posibilidades de conseguir los apoyos para recibir la media sanción en Diputados y sortear los escollos del Senado. En Santa Fe y Córdoba, por caso, celebraron que el renovado paquete fiscal no incluya el capítulo de las retenciones.

Reunión en Hacienda
El ministro de Hacienda y Finanzas Marcelo Rivas Piasentini participó representando al Gobierno de Corrientes en el encuentro de las carteras económicas de todas las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y del Poder Ejecutivo Nacional. Fue en la tarde del miércoles, en la sede del Ministerio de Economía en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Convocados por el secretario de Hacienda de la Nación Carlos Guberman, con la presencia de la subsecretaria de Coordinación Fiscal Provincial Valeria Sánchez y funcionarios del Ministerio del Interior, la reunión se realizó en el Salón de Acuerdos San Martín, el miércoles de marzo, en la sede la cartera económica nacional.

El ministro Rivas Piasentini informó que durante el desarrollo del encuentro se planteó la necesidad de volver a conformar una nueva Comisión Federal de Impuestos, como ámbito técnico de discusión en lo económico a nivel país.

Las provincias, a través de sus ministros de Hacienda y las autoridades de la cartera del Poder Ejecutivo Nacional coincidieron en la necesidad de recuperar el espacio técnico de discusión. El gobierno nacional se mostró proclive a avanzar en este sentido.

Otros temas
Si bien no hubo definiciones en el encuentro, las partes acordaron volver a encontrarse próximamente.
El ministro Rivas Piasentini comentó que se planteó a Nación la respuesta en breve a pedidos de las provincias; los temas que las provincias reclamaron fue por: financiamiento educativo; financiamiento de obras públicas; posibilidad de endeudamiento para obras públicas; subsidios para el transporte público; para financiar energía eléctrica, entre otros.
Estos temas y otros que interesan a la provincia, podrían llegar a conformar una agenda de trabajo en un futuro inmediato.
Fue una reunión técnica, sin definiciones, y con el acuerdo de volver a reunirse.

Últimas noticias

PUBLICIDAD