Alejandra "Locomotora" Oliveras (47) sigue internada en terapia intensiva, en estado crítico, a causa del ACV isquémico que sufrió hace 10 días en Santa Fe. La exboxeadora permanece con asistencia respiratoria mecánica. Sus médicos informaron hoy que no tuvo cambios neurológicos en las últimas 24 horas y que su pronóstico sigue siendo reservado.
El nuevo parte médico sobre su salud fue difundido este jueves 24 de julio por primera vez por escrito. Hasta ayer se habían informado verbalmente en el hospital José María Cullen, donde está internada desde que sufrió el accidente cerebrovascular que le provocó un severo daño en el hemisferio izquierdo.
En el parte de ayer los médicos habían revelado que la ex campeona del mundo tenía una patología vascular de base que no estaba debidamente controlada y que llegó a la guardia del hospital fuera de la ventana de tiempo que les hubiese permitido hacer una intervención de urgencia sobre la lesión cerebral.
Además, confirmaron que, en caso de superar esta etapa crítica, sufrirá secuelas neurológicas por el grave daño que le provocó la isquemia, aunque aún no es posible precisar cuáles serán.
Qué le pasó a Locomotora Oliveras
Según contó su familia, Alejandra "Locomotora" Oliveras mostró los primeros síntomas del cuadro neurológico a primera hora del lunes 14; cuando su hijo la encontró en un estado de confusión. Ese día debía asumir como concejal constituyente. Llamó al Servicio de Emergencias provincial y, tras una primera atención en un centro de menor complejidad, fue derivada al Cullen.
La ex boxeadora ingresó a la guardia del hospital a las 9.20 de la mañana, donde se constató un síndrome confusional asociado a una pérdida de movilidad de toda la parte izquierda del cuerpo. Se hicieron distintos estudios, que incluían tomografías y resonancia, donde se confirmó que había sufrido un ACV isquémico del lado izquierdo.
El cuadro de salud de Oliveras se había complicado el miércoles de la semana pasada luego de que una tomografía detectara un aumento de la presión intracraneal, lo que estaba generando un edema que podía comprometer sus funciones vitales.
Por eso decidieron operarla de urgencia. La intervención fue una craniectomía descompresiva, un procedimiento quirúrgico que implica generar un espacio para reducir la presión intracraneal elevada y evitar daños mayores. En el informe de ayer se confirmó que el procedimiento fue exitoso.
Este lunes, en la Convención Constituyentes de Santa Fe emitió un dictamen de mayoría para rechazar un pedido de impugnación que había presentado Amalia Granata contra Oliveras al denunciar que no cumplía con el requisito de tener domicilio en Santa Fe. Este jueves será tratado, mientras que en los próximos días se resolverá si es reemplazada por su estado de salud.
Clarín