¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La Unne lanzó una diplomatura en Inteligencia Artificial Aplicada a la Educación

Está destinada a docentes, estudiantes y personas que tengan interés en la educación y la inteligencia artificial. 

Por El Litoral

Jueves, 11 de julio de 2024 a las 09:11

La Universidad Nacional del Nordeste, a través de la Facultad de Ciencia Exactas y Naturales y Agrimensura, lanzó una diplomatura en Inteligencia Artificial Aplicada a la Educación con nivel básico. En diálogo con Hoja de Ruta, Lucas Oviedo, señaló de qué se trata la propuesta y cómo evalúan el uso de las IAs dentro de las aulas. 

"Es una diplomatura universitaria que se programó desde la coordinación de Facena y tiene que ver con esto de resolver problemáticas de la demanda actual. En ese marco, la inteligencia artificial es la palabra que está sonando en todos los puntos. Buscamos profundizar el uso dentro y fuera del aula según el contexto en el que se trabaje", explicó. 

El profesional, señaló que se generó una oferta formativa que va a ser de un "nivel básico". "Va a ser más que nada de aprender a usar la inteligencia artificial", sumó. 

Las preinscripciones ya están abiertas hasta el 15 de agosto. El primer encuentro virtual sincrónico es el 27 de agosto y termina en diciembre. Es completamente virtual. 

El formulario es online y está disponible en sus redes sociales.  Otorga título y certificación y cada módulo tendrá evaluaciones para acreditar la realización de la actividad.

A la propuesta puede inscribirse "cualquier persona a la que le interese el tema de la inteligencia artificial en el aula". "Pueden ser docentes pero también estudiantes o personas que estén insertadas en el sistema educativo", agregó.

Tiene cinco módulos. "Hay una introducción a la inteligencia artificial y cómo se usa en el ámbito educativo. Y en el módulo dos, por ejemplo, se trabaja directamente en el uso de esta en la generación de tareas y generación de texto con inteligencia artificial. En el 3, en otras esferas del ámbito educativo como la evaluación", agregó. 

"Buscamos que con esta información puedan simplificar la tarea docente pero también que puedan tener otro punto de conexión con sus estudiantes que ya usan estas herramientas", sumó. 

Los docentes son de la física, de ciencias naturales y de comunicación social. Todos docentes evaluadores, productores de desarrollo tecnológico de inteligencia artificial, escritores de papers y más. 

Oviedo también analizó el uso del celular en el aula. "Quitar la tecnología de las aulas no tiene a mi criterio ningún sentido porque forma parte de la producción de conocimiento actual", explicó. "Hay que ver caso por caso, pero hay que ver qué regulaciones se tienen que hacer adentro de las aulas y las instituciones educativas", agregó. 

Mirá la nota completa

 

Últimas noticias

PUBLICIDAD