¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Un estudiante de la Unne investiga la falta de adherencia a tratamientos en pacientes crónicos de Corrientes

Con una beca del CIN, un alumno de Medicina estudia un problema que afecta al 50% de los pacientes a nivel mundial y es la principal causa del fracaso de los tratamientos médicos. Conoce en qué consiste su investigación.

Por El Litoral

Lunes, 04 de agosto de 2025 a las 17:46

Un estudiante de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) está desarrollando un estudio clave para el sistema de salud provincial. Juan Ignacio Barrios, alumno de 6º año de Medicina, investiga la adherencia terapéutica en pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles (Ecnt) de Corrientes, un problema que afecta a millones de personas en el mundo y es una de las principales causas de fracaso en los tratamientos.

El estudio, titulado "Cumplimiento del tratamiento farmacológico en pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles, Corrientes-Argentina", se lleva adelante con el apoyo de una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (CIN). La investigación es dirigida por la doctora Isabel Hartman y codirigida por el doctor Raúl Ricardo Encina, ambos docentes de la Cátedra de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Unne.

Las Ecnt como la hipertensión, diabetes, asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), son la principal causa de muerte y discapacidad a nivel mundial.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2019 estas patologías fueron responsables de 7 de cada 10 muertes. En Argentina, la cifra es aún más alarmante, ya que representan el 73,4% de los fallecimientos en el país.

Cifras preocupantes y metodología del estudio

A nivel mundial, la adherencia terapéutica en pacientes crónicos es de aproximadamente el 50%, una cifra que disminuye en países en desarrollo. Este incumplimiento de los tratamientos no solo es la principal causa de fracaso terapéutico, sino que también incrementa los costos en salud. En Corrientes, un estudio previo sobre pacientes con diabetes mellitus tipo 2 ya había revelado que el 60% no cumplía correctamente con su medicación.

Para su investigación, Barrios diseñó un estudio observacional y descriptivo que se realizará entre afiliados de un prestador de salud de la Ciudad de Corrientes. La investigación se enfocará en pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de Ecnt.

El instrumento principal para medir el cumplimiento será el Test de Morisky-Green, una herramienta validada a nivel internacional. Los datos se recolectarán a través de encuestas anónimas en la sala de espera de la institución, garantizando la confidencialidad.

Objetivos e impacto esperado

El estudio busca identificar el grado de cumplimiento del tratamiento farmacológico y cómo este varía según factores como el sexo, el nivel de educación y la cantidad de medicamentos utilizados. "Partimos de la hipótesis de que entre pacientes que padecen Ecnte se observa incumplimiento del tratamiento", señaló Barrios.

La OMS ha identificado que la falta de adherencia es un problema multifactorial, que involucra aspectos socioeconómicos, del tratamiento, del paciente y del equipo sanitario. La investigación de Barrios podría identificar patrones específicos en la población correntina para entender mejor este problema. Un aspecto particularmente preocupante es la polifarmacia, ya que muchos pacientes no son capaces de recordar todos los medicamentos que toman.

Se espera que los resultados de esta investigación, que forma parte de un proyecto mayor de la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la Unne, sirvan para mejorar las estrategias de atención a pacientes con Ecnt y, en consecuencia, la calidad de vida de miles de personas en la región.

Últimas noticias

PUBLICIDAD