¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Preocupación por la aparición de la "chicharrita" que ataca los cultivos de maíz

Jorge Bonilla, ingeniero agrónomo, contó en Hoja de Ruta los detalles del insecto que tiene gran capacidad de dispersión y afecta a los cultivos de maíz correntinos que son incipientes en tamaño. 

Por El Litoral

Jueves, 05 de septiembre de 2024 a las 15:04

Preocupación por la aparición de la "chicharrita" que ataca los cultivos de maíz. Jorge Bonilla, ingeniero agrónomo, contó en Hoja de Ruta los detalles del insecto que tiene gran capacidad de dispersión y afecta a los cultivos de maíz correntinos que son incipientes en tamaño. 

"La chicharrita en realidad es un complejo de enfermedades que afectan al cultivo de maíz. Son tres patógenos que son específicos del maíz, y que son transmitidos por esta chicharrita", explicó.

La chicharrita es un insecto muy pequeño, de no más que 3 a 4 mm. El adulto es color crema translúcido con dos puntos más oscuros sobre la cabeza, con las alas más largas que el abdomen. Cuentan con una gran capacidad de dispersión.

"Básicamente son patógenos que se multiplican dentro de los áceos vasculares de la planta. En términos menos científicos serían como las venas del maíz que se van multiplicando dentro del tallo del maíz y obturan todos los vasos que comunican la hoja con la mazorca donde van a estar los granos. Entonces la planta termina no produciendo los granos, o granos muy livianitos, y finalmente se seca porque también le atacan otras enfermedades", mencionó Bonilla. 

Esta es una enfermedad endémica de América. "En Brasil está hace muchos años. En la Argentina no se da todos los años, pero el año pasado, que fue un año bastante benigno en cuanto al invierno, el vector se multiplicó muy fuertemente y afectó a todo el área de cultivo de maíz", destacó. 

Bonilla destacó que el maíz "s un cultivo incipiente en la región, sobre todo en la zona central de corrientes, y realmente esto es un traspié que afecta a la producción y al autoabastecimiento de maíz de la provincia", señaló. 

Mirá la nota completa

Últimas noticias

PUBLICIDAD