¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La UCP designó a dos profesores visitantes de la Universidad de México y refuerza colaboración internacional

El decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Aníbal Gronda, explicó que esta iniciativa “forma parte del trabajo que la universidad viene realizando desde hace años en políticas de cooperación internacional para el desarrollo de la calidad académica”.

Por El Litoral

Miércoles, 08 de octubre de 2025 a las 12:25

En el marco de las Jornadas de Ciencia y Técnica 2025, la Universidad de la Cuenca del Plata concretó un nuevo paso en su política de cooperación internacional con la designación de dos destacados académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como profesores visitantes. El acto oficial se realizó este miércoles en el Auditorio AR de la sede Corrientes y fue transmitido en vivo por YouTube.

El decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Aníbal Gronda, explicó que esta iniciativa “forma parte del trabajo que la universidad viene realizando desde hace años en políticas de cooperación internacional para el desarrollo de la calidad académica”.

Destacó además que “la UNAM es la más prestigiosa de América Latina, la niña bonita con la que todos quieren entablar cooperación”, y celebró la posibilidad de “recibir a dos extraordinarios académicos comprometidos con la realidad compartida que tenemos en nuestras sociedades”.

Los nuevos profesores visitantes son la Magíster Trilce Fabiola Ovilla Bueno y el Doctor Sergio Ricardo Márquez Rábago, ambos con amplia trayectoria en docencia, investigación y producción jurídica en México y América Latina.

Durante la entrevista con Hoja de Ruta, la doctora Ovilla Bueno reflexionó sobre el papel del derecho en la transformación social y el empoderamiento femenino: “Cuando hablamos de empoderamiento básicamente hablamos de otorgarle la capacidad de autodecisión a cada persona, sea hombre o sea mujer. La educación es la herramienta que permite esa autonomía”.

También destacó la importancia de generar marcos jurídicos propios en la región: “América Latina está rompiendo con las ideas eurocentradas; nuestras realidades son distintas y debemos construir nuestros propios modelos”.

Por su parte, el doctor Márquez Rábago, especialista en derecho constitucional y energético, compartió una mirada crítica sobre los desafíos institucionales de México y la región: “El problema no es sólo cambiar las leyes, sino garantizar la institucionalidad. Cada papel que firma un juez puede llevarlo a la cárcel: por eso no se puede improvisar la justicia”.

Asimismo, advirtió sobre los retos jurídicos del sector energético y la necesidad de avanzar hacia políticas ambientales sostenibles: “El destino nos lleva a energías limpias; lo que hay que promover es la generación a partir del sol, del viento y del agua”.

Finalmente, la doctora Ovilla Bueno resaltó la importancia de los vínculos académicos como herramienta de integración regional: “Tenemos que dialogar entre nosotros, generar redes personales y profesionales. Desde la academia y las universidades es donde lo tenemos que hacer”.

El encuentro refuerza el vínculo entre la Universidad de la Cuenca del Plata y la UNAM, consolidando un espacio de diálogo y cooperación que trasciende fronteras y apuesta por una mirada latinoamericana del derecho.

Mirá la nota completa

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Últimas noticias

PUBLICIDAD