¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Adiós a una campeona inolvidable

En 1962 un dúo de jóvenes suecas desembarcó en estas pampas para participar por primera vez, y en un país desconocido, del exigente Gran Premio del ACA. Nadie pensaba que esas dos chicas lánguidas y sonrientes harían morder el polvo a más de 280 pilotos varones en las rutas argentinas.
 

Martes, 16 de julio de 2024 a las 18:23

n Ewy Rosqvist tenía 94 años y parecía una ancianita promedio, en una casona llena de recuerdos de una vida intensamente vivida. Era auxiliar veterinaria, pero consagró sus mejores años a otra profesión. Los trofeos, las medallas y las fotos que pueblan las paredes y estantes de su residencia de Estocolmo lo demuestran: no fue simplemente una dama de la aristocracia escandinava, sino una aguerrida competidora de las pistas que llegó a ser campeona de turismo en las lejanas latitudes argentinas.

Los más memoriosos la recordarán como líder de la tripulación que adquirió fama con el apelativo de “Las Suecas”, dos chicas rubias, esbeltas y de apariencia vulnerable que dieron batalla con su Mercedes Benz 220 SE hasta conquistar el Gran Premio de la República Argentina de 1962. Lo hicieron con una solidez aplastante y ante la sorpresa de una multitud de varones que las aplaudieron a rabiar en una época donde no se visualizaba la militancia por las cuestiones de género.

Ewy, la piloto que condujo hasta la victoria aquel Mercedes celeste y blanco, falleció el pasado 4 de julio en Estocolmo. Su vida se apagó con la placidez de las grandes personalidades de la historia que adquieren celebridad por el camino del talento, una cualidad que le sobraba a la hora de sentarse en un auto de competición.

Junto con Úrsula Wirth, su compañera de mil batallas fallecida en 2019, recorrió el mundo para disputar distintas pruebas de rally y de resistencia, como la organizada por el Automóvil Club Argentino hace exactamente 62 años. Era uno de los desafíos más exigentes del mundo en razón de los intrincados caminos diagramados para la carrera, que se extendió a lo largo de 4.624 kilómetros por distintas provincias del norte y el centro de nuestro país.

¿Fue realmente tan dura como cuentan los libros? Va un dato para corroborarlo: de los 287 autos que largaron pudieron llegar a la meta poco más de 40 máquinas. Y encabezadas por las suecas, con unas tres horas de diferencia sobre el resto y el logro de haber mejorado los tiempos de la edición 1961 de la misma carrera.

Las demostraciones de coraje y habilidad para encarar las curvas que transformaron a Ewy Rosqvist en una referente del deporte motor a nivel global pudieron palparse nítidamente en la Argentina porque la competencia no contemplaba categoría femenina. Hasta entonces, la gran piloto sueca se había impuesto en distintos rallíes europeos en las llamadas “Copas de Damas”, variante que reservaba a las corredoras mujeres la posibilidad de medirse entre ellas.

Pero en el gran premio arrasaron a una abrumadora mayoría de recios caballeros que nunca imaginaron la temeridad de aquel dúo de blondas rivales que les hicieron morder el polvo en cada una de las etapas y con un auto que era un tanque irrompible con su motor de seis cilindros de 2.2 litros, pero a la vez era tosco, pesado y difícil de llevar en las cornisas de las serranías criollas.

Ewy volvió a la Argentina varias veces y siempre estuvo en el lote de punta. Se retiró para siempre de las competencias tras correr en nuestro país en 1967, un año antes de contraer enlace (en segundas nupcias) con el barón Alexander Von Korff, director de carreras del equipo oficial Mercedes Benz, en un antiguo castillo de Stuttgart, cuartel general de la marca alemana.

En esa misma ciudad, en el museo Mercedes, descansan los autos y los principales lauros obtenidos por la piloto sueca, quien fue honrada con el título de embajadora de Mercedes Benz Classic, rol que desempeñó hasta sus últimos días. Convocada siempre por la prensa, llegó a protagonizar a los 90 años un documental sobre la historia de su vida. El material fílmico se halla disponible en distintas plataformas con un título sumamente fiel a los honores conquistados: “La campeona inesperada”.

Últimas noticias

PUBLICIDAD