El Consejo Directivo de la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (Fatun) se reunió este viernes con Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional del Nordeste (Atun), donde se resolvió continuar con el plan de lucha que inició en el año 2024, bajo el lema "Sin salarios dignos no hay universidad posible".
La secretaria general de Atun, Liza Hortt dijo: "Continuamos en lucha, en defensa de un bien social de la ciudadanía: la universidad pública. La universidad para las mayorías".
De esta manera los trabajadores no docentes universitarios adoptarán medidas de acción directa, si las negociaciones salariales con el Gobierno Nacional, no avanzan en el marco de las paritarias.
El secretario general de Fatun, Walter Merkis, junto a otros representantes de sindicatos base de la Universidades presentes; evaluaron el trabajo realizado durante el 2024: las marchas, las actividades de concientización que lograron detener el arancelamiento, el recupero de gastos para funcionamiento de las Universidades, que la garantía salarial docente se extendiera a los No docentes de acuerdo a la categoría que revistan, el trabajo conjunto con el sector docente y estudiantil.
Además, remarcaron que no se pudo conseguir la recomposición del poder adquisitivo de los salarios, a la fecha ya se han perdido cuatro sueldos y medios, con esta falta de diálogo en las mesas paritarias salariales.
Por último, el Consejo Directivo coincidió que “hoy las Universidades Públicas del país continúan en riesgo, los salarios por debajo de la inflación, el desfinanciamiento en investigación, la suba de los servicios básicos (transporte, energía, alquileres, alimentos) nos vuelven a poner en un contexto difícil para el nuevo ciclo lectivo. Esperamos enfrentar esta realidad en un conjunto de acciones con el claustro docente y estudiantil de nuestra universidad” agregando que “el ataque del Gobierno Nacional, no es sólo hacia las universidades sino a todo el Sistema Público Nacional”.