¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El té rosa que está lleno de Vitamina C

El Hibiscus sabdariffa, conocido como flor de Jamaica, es una planta que se ha empleado desde hace siglos para elaborar distintos platos y bebidas. Otros nombres con los que es popular son rosa de Jamaica, rosa de Abisinia y rosella, y se caracteriza por sus flores de color rojo intenso. Aunque muchos no lo saben, una de sus bondades es que, si se bebe de noche, ayuda a conciliar el sueño.

Por El Litoral

Martes, 30 de julio de 2024 a las 09:28

El té nos acompaña en momentos sociales, en el trabajo, después de comer o en la merienda, entre otras situaciones de la vida. Además, sus distintos tipos y especies hacen de esta infusión una bebida elegida por miles de personas alrededor del mundo que la utilizan para propósitos totalmente distintos.

Sin embargo, las hibiscus plantas que pertenecen a la familia de las malváceas, apreciadas por su valor ornamental y sus grandes flores, son cada vez más utilizadas para preparar infusiones por su gran cantidad de propiedades.

Entre esta variedad botánica se encuentra la Hibiscus Sabdariffa, conocida popularmente como "rosa china", muy rica en ácidos orgánicos. Con el cáliz de la flor, se suelen preparar aceites esenciales que se venden en farmacias como complementos dietéticos en cápsulas o pastillas, mientras que en herboristerías, se comercializan los pétalos secos de la flor.

Rosa china: el té que ayuda a bajar de peso
Entre las propiedades de esta flor, el sitio Cuerpo Mente destaca el aporte de vitamina C y la capacidad de reducir el colesterol LDL y los triglicéridos en el organismo. Así como la capacidad para licuar la grasa en sangre y acelerar el metabolismo, quemando las calorías que dejan las grasas en nuestro organismo.

Al tener propiedades digestivas, esta flor acelera el proceso metabólico (el trabajo que realizan los jugos gástricos sobre los alimentos) y es un laxante suave que colabora a combatir el estreñimiento y a limpiar el colon de bacterias tóxicas.

Gran parte del sobrepeso suele estar asociado a excesos de líquidos acumulados y el hibisco frena la producción de células adiposas que se almacenan especialmente en el abdomen y la cadera.

Los estudios, explica la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, proporcionan cierta evidencia de los beneficios de beber té o agua de jamaica. “Los extractos mostraron efectos antibacterianos, antioxidantes, nefroprotectores y hepatoprotectores, renales/diuréticos, efectos sobre el metabolismo de los lípidos (anticolesterol), efectos antidiabéticos y antihipertensivos, entre otros”, señalan.

-Es rica en betacaroteno, vitamina C y antocianina: estos antioxidantes son capaces de destruir las moléculas dañinas que se conocen como radicales libres, que en ocasiones dañan a las células, al ADN y a las proteínas.
-Combate la inflamación a nivel celular: este tipo de inflamación es peligroso porque se considera que podría tener un rol importante en la aparición de serias enfermedades, como el asma, los males cardíacos, el cáncer, la enfermedad de Alzheimer y la artritis reumatoide.
-Beneficia la salud del hígado: según Cleveland Clinic, el extracto de Jamaica protege a este órgano de las toxinas. También se han demostrado ciertos beneficios anticancerígenos en pruebas de laboratorio.
-Ayuda al control de sobrepeso: la flor de Jamaica tendría un impacto positivo en la pérdida de peso.
-Ayuda a controlar el colesterol: el uso de esta flor ha demostrado ser útil para ayudar a que el colesterol esté en sus parámetros saludables.

Últimas noticias

PUBLICIDAD