¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Preocupa al MSP el aumento de casos de varicela en 2025

El Ministerio de Salud Pública se encuentra en estado de alerta ante el brote de esta enfermedad y la cantidad de afectados.

Por El Litoral

Miércoles, 16 de julio de 2025 a las 09:54

Desde hace más de un mes que Uruguay atraviesa un brote fuerte de varicelaen diferentes puntos del país, lo que preocupa al Ministerio de Salud Pública (MSP). En este sentido, el primer semestre del 2025 registró un total de 385 casos diagnosticados, un número que duplica al del 2024 a esta altura del año (170).

El organismo público venía monitoreando los brotes y había determinado algunas medidas que involucraban limpieza y ventilación para evitar más contagios. Sin embargo, se trata de una afección sumamente contagiosa, por lo que el MSP pasó a estar en un estado de alerta, y buscará nuevas soluciones.

La varicela es una enfermedad causada por el virus de la varicela-zóster, y provoca un sarpullido con picazón y pequeñas ampollas con líquido. Aparece entre los 10 y 21 días posteriores a la exposición al virus y la erupción puede durar entre cinco a 10 días. Además de provocar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, cansancio y malestar general, se afección extremadamente contagiosa.

Cómo cuidar a un paciente con varicela
El MSP cuenta en su página web con información y recomendaciones para tratar a un paciente con varicela. En primer lugar, recuerda la existencia de la vacuna anti varicela, cuya eficacia de una dosis varía entre 70-90%, y alcanza 95% contra la enfermedad grave.

"El mecanismo de transmisión del virus es a través del contacto con otra persona infectada de varicela o, con menos frecuencia, con una persona que padece herpes zoster. Se transmite por vía aérea (gotas de flugge y secreciones respiratorias) y por contacto directo con el contenido de las vesículas. También se puede transmitir por vía tras placentaria", explican desde MSP.

Por otra parte, aclararon que el período de transmisibilidad va desde 1 a 2 días antes de que aparezca la erupción y dura hasta que todas las lesiones están en etapa de costra, mientras que el período de incubación es de 10 a 21 días (media 14 a 16 días). Las complicaciones graves son excepcionales.

Por otra parte, indicó medidas generales para tratar a la persona que padezca varicela:

-Los infectados deben permanecer en su domicilio hasta que todas las lesiones sean costrosas, evitando el contacto con personas que no hayan padecido la enfermedad.
-No compartir objetos de uso personal
-Mantener la higiene de la piel para evitar la sobre infección bacteriana.
-Se pueden usar antipiréticos (excepto ácido acetil salicílico) y anti pruriginosos (antihistamínicos) según corresponda.

Últimas noticias

PUBLICIDAD