Con una nueva iniciativa, buscan medir y promover los empleos verdes en la ciudad de Corrientes. Este proyecto intenta generar una base de datos abierta que detalle la cantidad y distribución de este tipo de trabajos que contribuyen con el medioambiente y tener un registro de los mismos por sector, género y edad. Este recurso será clave para planificar políticas ambientales y acceder a créditos internacionales destinados a programas locales.
En Corrientes hay trabajos sustentables que promueven el cuidado del ambiente, sin embargo, no existe un registro de los mismos. Entre los objetivos planteados, se encuentra el monitoreo continuo de los empleos verdes para evaluar su evolución cualitativa y cuantitativa.
La concejal Mercedes Mestres (Eco Corrientes) es quién presentó la iniciativa junto al concejal Yamandú Barrios, señaló a El Litoral: “Se pide al DEM que haga una medición de empleos verdes en la ciudad. Esto es para tener un primer diagnóstico, tratar de incrementarlos y poder acceder a financiamiento internacional para proyectos ambientales”.
El empleo verde se encuentra en los trabajos que generan bienes y servicios como la industria manufacturera, construcción, actividades de gestión de residuos y saneamiento y suministro de electricidad (producción de bioenergías y biocombustibles).
Además de las labores que, aunque no produzcan bienes y servicios ambientales, adoptan prácticas respetuosas con el ambiente para mejorar su sostenibilidad. Esta categoría se asocia con el comercio, agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, minería y turismo.
El proyecto fue presentado la semana pasada en el Concejo Deliberante de la ciudad de Corrientes y encomienda al Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) la medición de los Empleos Verdes en la ciudad de Corrientes. El mismo tomó estado parlamentario y pasó a las comisiones de Ecología, Trabajo y Legislación.
La medición inicial deberá incluir indicadores mínimos como el sector de actividad, ubicación geográfica, género y grupos etarios de los trabajadores. Sin embargo, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Económico, designada como autoridad de aplicación, podrán ampliar los indicadores. También definirán la metodología, los plazos y las condiciones para llevar a cabo la misma.
(VT)