Los manifestantes tomaron como ejemplo a ciudades argentinas como Mendoza, Córdoba, Neuquén, Salta e inclusive a otros países como Colombia, Brasil, Bolivia y Canadá, los cuales tienen leyes y normativas que protegen a los animales de la explotación en los circos
Un grupo de jóvenes correntinos y chaqueños, autoconvocados bajo el lema “Circo sin animales”, lograron que sea tratado en la Legislatura provincial un proyecto de ley sobre el maltrato animal en los espectáculos circenses que llegan a Corrientes.
A través de diversas movilizaciones, marchas y protestas realizadas desde el año pasado, lograron juntar firmas y actualmente la propuesta proteccionista se encuentra con media sanción de la Cámara de Diputados y es analizada en 2 comisiones del Senado, por lo cual se prevé que este jueves sea tratada y convertida en ley en la sesión de la Cámara alta.
El objetivo de la propuesta, según destacó una representante del grupo, es atender el vacío legal que existe en la provincia en materia de protección animal, e imitar las legislaciones que existen en otros lugares del país.
“En noviembre del año pasado nuestra propuesta de prohibir los espectáculos circenses que cuentan con animales obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados y la semana pasada el expediente recaló en 2 comisiones del Senado para ser analizada”, afirmó a El Litoral Delia Díaz, una militante de “Circo sin animales”.
Al respecto detalló que el expediente 2805/2009 que busca prohibir que se instalen en la provincia los circos con animales, recibió despacho en las comisiones de Asuntos Agropecuarios y de Asuntos Constitucionales.
“El senador Vicente Picó, miembro de ambas comisiones, se comunicó con nosotros y nos avisó que la propuesta ya estaba siendo tratada en 2 áreas e ingresó a Prensa el miércoles 10, lo cual demuestra el interés que generó nuestra causa en algunos legisladores”, indicó Delia. “El 19 de noviembre obtuvo media sanción en Diputados por lo que solamente faltaría que el jueves se efectivice la ley de circos sin animales”, enfatizó la militante.
“Circo sin animales” nació como un grupo de jóvenes correntinos y chaqueños autoconvocados en defensa de los derechos de los animales usados en espectáculos circenses. “En julio del año pasado decidimos convocarnos para protestar contra el Circo Servián que vino a la ciudad luego de ser desalojado de otros lugares, como Barranqueras (Chaco), donde por ordenanza municipal no pueden ingresar con animales”, recordó Delia.
Movilizaciones
Mediante la realización de marchas, protestas y campañas de concientización, la agrupación logró juntar cerca de 6 mil firmas en la ciudad para apoyar la causa, lo cual favoreció el recibimiento de la propuesta en el ámbito legislativo correntino. “Solamente buscamos llenar un vacío legal que hay en Corrientes con respecto a la temática: no estamos en contra de los circos pero sí en el uso de animales que son sacados de su hábitat natural y maltratados”, aclararon desde la organización.
Una de las últimas acciones que realizó el grupo fue enviar una carta a los legisladores correntinos y chaqueños, donde se les explicaba los motivos por la cual debía ser sancionada la ley. Entre esas causas figuraban el secuestro del hábitat natural, el traslado en pequeñas jaulas, el violento adiestramiento al que son sometidos para que aprendieran los trucos e inclusive la mala alimentación y deterioro físico y psíquico que se genera en los animales circenses.
Por otro lado en Resistencia también impulsaron la creación del proyecto de ley provincial 3344/2009 con el mismo fin que en Corrientes, ya que en el artículo 88 de la carta orgánica de Resistencia se prohibe el ingreso de éstos circos. Cabe destacar que en la Argentina rige la ley nacional 14.346 en la cual, según los miembros de Circo Sin Animales, se especifica que no se puede obligar a los animales a realizar trabajos que vayan en contra de su naturaleza.