-Hablando de baile, escasa fue la participación del Ballet Oficial de la Fiesta. La gente quedó con ganas de más.
-Infaltable figura la de Raúl Ripa, un ex funcionario de gobierno que en la década del '80 quedó prendado del chamamé en su visita a Mburucuyá. De allí le nació la amistad con Salvador Miqueri y una pasión que le hace calzar sus calchas y venirse para Corrientes desde Córdoba, donde reside. Eso si, nueve noches van a alargar sus madrugadas y además de la pipa, trajo una almohada como avío.
-Los artistas desfilaban por el escenario principal y otros espacios de promoción dispuestos en distintos puntos del Cocomarola. Periodistas especializados en la materia chamamé, tenían la primicia para televisión y la radio. Ambiente de armonía para hacer la diferencia.
-La oferta gastronómica se incrementó este año dentro del predio del Anfiteatro. Hasta se instaló una parrilla que por 70 pesos ofrece un menú tenedor libre. Asado, ensaladas y postre. En las cantinas los carteles previenen que la venta de bebidas alcohólicas está prohibida a menores de 18 años. Muy bien, sobre todo si se cumple.
-Siguiendo con el menú festivo, se puede optar por un sabroso chipá mbocá a 12 pesos; pizza en forma de cono en cinco sabores a elección; choripán a 10 pesos y papas fritas, 8 pesos la porción. Si no quiere perder su lugar en la platea, hay servicio de mozos. Si no quiere comer, puede compartir un vaso de cerveza (de un litro, 15 pesos) y si el bolsillo es más flaco que su dueño, se permite ingresar con heladeritas familiares, siempre y cuando no contengan elementos corto punzantes o botellas de vidrio. La policía apostada en la entrada controla puntillosamente. "La gente se enoja porque no fueron avisados", señaló un oficial. Acá va el aviso.
-El público que ingresa por la puerta grande del Cocomarola, destina un par de minutos a escribir la cartelería que luego mostrará a sus artistas favoritos. Una idea novedosa que a todos entusiasma y muy bellas las promotoras de Vino Toro, Ersa y Aadi que proveen de fibras y papel a los interesados.
-60 pesos cuestan las remeras del Chamamé 2012. En el stand de Burbujas musicales se vendían como pan recién salido del horno. "Traje 300, quedan muy pocas y es la primera noche", señaló su propietario, señor Negro. Si van por música, la oferta es para 5 CD a 100 pesos.
-Sobre avenida Patagonia se habilitó otro acceso para autoridades e invitados especiales. La idea es descomprimir los dos accesos anteriores, para el público en general (por Sarmiento) y para los artistas y prensa (por Patagonia).
-El sonido pasó la prueba del primer día sin mayores inconvenientes. El susto se lo llevó Ofelia Leiva cuando cantaba "Corral de tigres", pura polenta que hizo saltar los decibeles.
-La red social twitter movilizó el interés de toda la Argentina con el "trending topic" #fiestaChamamé que fue "el" tema del momento. La repercusión de la fiesta se celebró en todo el mundo, sin exagerar.
-Rumores corrieron por las gradas de las tribunas aun vacías que se armaron reforzando la platea. Dicen las buenas lenguas que se conversa sobre un predio vecino al Cocomarola que podría construirse en un descampado frente al Club Huracán. "Ladran Sancho".
-Puntaje cerrado para la pantalla gigante que a modo de telón de fondo presenta el escenario mayor. Se la aprecia muy bien desde el fondo y se la disfruta de todos los ángulos. Mucha gente detrás de este formidable trabajo.
MM