Jueves 07de Diciembre de 2023CORRIENTES25°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$382,5

Dolar Venta:$400,5

Jueves 07de Diciembre de 2023CORRIENTES25°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$382,5

Dolar Venta:$400,5

/Ellitoral.com.ar/ Cultura

El Banco Central de la República Argentina presenta su Premio Nacional de Pintura 2011 en Corrientes

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) continúa con su Muestra Itinerante del V Premio Nacional de Pintura 2011 y esta vez eligió a la ciudad de Corrientes.

La inauguración se realizará el miércoles 11 de julio, a las 20:00, en el Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Juan R. Vidal (San Juan 634 de esa ciudad). Estarán presentes autoridades provinciales, del Banco Central y personalidades de diferentes ámbitos.

 

La exposición podrá ser visitada hasta el 4 de agosto, de lunes a viernes en el horario de 8 a 20 y sábados de 9 a 12 y de 17 a 20, con entrada libre y gratuita.

En esta edición se podrán ver las 36 obras finalistas que fueron seleccionadas entre más de 1500 trabajos presentados por artistas plásticos de todo el país.

El V Premino Nacional de Pintura Banco Central se inauguró el pasado 30 de noviembre de 2011 en el Museo Histórico y Numismático Dr. José Evaristo Uriburu (H), del BCRA, ubicado en San Martín 216, Ciudad de Buenos Aires.

En esta oportunidad, el Banco Central otorgó el galardón en la categoría Gran Premio Homenaje al artista León Ferrari. La obra (Sín título, pintura sobre tela, 2009), pasará a integrar el patrimonio del Banco Central. El Jurado del Gran Premio Homenaje fue integrado por Margarita Paksa, María José Herrera y Alejandro Puente.

El Primer Premio Adquisición fue para  Diana Dowek por su obra Paisaje urbano x, y el segundo Premio de esa categoría fue para Carolina Antoniadis por su obra Bis a bis. En tanto, el primer premio categoría Jóvenes fue otorgado a Agustín Sirai y su obra Geopolíticas del arte, mientras que el segundo premio de la misma categoría fue  para  Leila Tchopp por su obra sin título, serie modelos ideales.

Por segunda vez, se nombraron menciones especiales en ambas categorías. En la categoría mayores de 35 años recibieron la Mención Adquisición Ricardo Roux, por su obra Prólogo, y Nicolás Sara y su obra sin título. También tuvo una mención especial en esta categoría María Luz Gil con Sosteniendo la geometría. En la categoría menores de 35 años, las menciones adquisición fueron para Alejandro Bonzo, por Vínculos, Valeria Poggio, por su obra Olaf, y David López Mastrángelo, por La decisión incorrecta.

Todas las obras ganadoras pasarán a formar parte del patrimonio cultural del BCRA. Las mismas fueron elegidas por el  Jurado de Premiación, integrado por Matilde Marín, Valeria González, Dalila Puzzovio, Oscar Smoljan y Cristina Rossi. Previamente, los finalistas habían sido elegidos por el Jurado de Selección, compuesto por Florencia Battiti, Germán Gárgano, Nora Correas, Marcelo Olmos y Cristina Rossi.

La Muestra Itinerante recorrerá varias ciudades del país. Cabe destacar que desde su primera edición la muestra itinerante del Premio Nacional de Pintura Banco Central ha visitado las ciudades de Misiones, Santiago del Estero, Mar del Plata, Neuquén, Mendoza, Salta, Córdoba, Ushuaia, Rafaela, Puerto Madryn, Santa Fe, San Martín de los Andes y Esquel.

El alcance federal del Premio y su muestra itinerante contribuyen a la difusión de las expresiones de distintos centros culturales y pone en valor a artistas de distintas generaciones, escuelas y tendencias merecedoras del conocimiento y del reconocimiento por parte del público.

El Premio Nacional de Pintura Banco Central tuvo su primera edición en 2007, cuyo ganador fue Clorindo Testa con su obra Ciudad no muy extensa. La segunda edición, en 2008, incorporó la categoría Gran Premio Homenaje, adjudicada a Luis Tomasello con su obra Atmósfera cromoplástica N° 212. En 2009, Luis Felipe Noé fue premiado con el Gran Premio Homenaje por su obra Biografía de alguien y en 2010 fue Alejandro Puente quien obtuvo el premio con su obra Yocavil II.

De esta manera, el Premio Nacional de Pintura Banco Central se consolida una vez más como puente entre los creadores y la sociedad al promover el acceso de la comunidad al arte contemporáneo, y fomentar de este modo la integración y la identidad nacional.

Esta acción cultural se realiza en el marco del Programa de Fortalecimiento Institucional del Banco Central de la República Argentina, que tiene como objetivo la apertura de la institución y la generación de un diálogo directo con la comunidad a partir de dos ejes básicos de acción de responsabilidad social institucional: la educación y la cultura.

Sobre León Ferrari:

A través de este galardón, el Premio Nacional de Pintura Banco Central honra a León Ferrari (Buenos Aires, 1920), uno de los mayores artistas contemporáneos, iconoclasta y polémico, buceador infatigable de nuevos horizontes creativos.

La obra elegida por el jurado, pintura sobre tela sin título, 2009, es parte de una de las facetas más fascinantes de su producción: las escrituras ininteligibles.

Hace medio siglo, en 1961 comenzó a experimentar con distintas grafías, rayados sobre una hoja; palabras escritas sobre maniquíes; los “escritos en el aire”; Torres de Babel, de acero, que en su entramado actúan como criptografías; sus Cartas a un general; las “palabras ajenas”; los poemas de Borges o los textos de Breton, escritos en braille y sobre impresos en fotos de cuerpos desnudos; los Rulos multicolores sobre vidrio; sus Birimbau de barras verticales realizados, son sus palabras, para “dibujar sonidos”.

¿Te gustó la nota?

Ocurrió un error