Francisco I, el papa citado a declarar por su participación en la Dictadura
Una de las mayores polémicas que rozaron siempre a Bergoglio en Argentina fue su participación durante la última dictadura. Varias investigaciones periodísticas lo acusaron de ser cómplice en mayor o menor medida de delitos que van desde la apropiación de bebés hasta de entregar a personas.
La primera de estas acusacionesgiran en torno a las torturas que tuvieron que soportar jesuítas, quienes acusaron a Bergoglio de ser quien les retiró la protección, entregándolos a los militares que desde 1976 gobernaron de facto al país.
En el libro "El silencio" de Horacio Verbitsky, también presidente del CELS. Se apoya en manifestaciones de Orlando Yorio, uno de los jesuitas secuestrados, antes de fallecer por causas naturales en 2000.
“La historia lo condena: lo muestra como alguien opuesto a todas las experiencias innovadoras de la Iglesia y sobre todo, en la época de la dictadura, lo muestra muy cercano al poder militar”, señaló tiempo atrás el sociólogo Fortunato Mallimacci, ex decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Luego hay acusaciones en su contra por tener conocimientos acerca delPlan Sistemático de Robo de Bebésperpetrado también durante la última dictadura. Hacia finales de 2011, la militante platense Estela de la Cuadra aportó documentación sobre la búsqueda de Abuelas de Plaza de Mayo y pidió que el cardenal Bergoglio brinde precisiones sobre el destino de los centenares de bebés robados por el terrorismo de Estado durante la última dictadura.
De la Cuadra brindó detalles sobre la búsqueda de su sobrina Ana Libertad, nacida en siniestra la Comisaría 5ta. de La Plata y arrancada allí mismo de los brazos de su madre, Elena de la Cuadra, secuestrada meses antes en esa ciudad.
La búsqueda de la bebé llevó a la familia De la Cuadra a tocar muchas puertas. Entre las gestiones que realizaron por sus hermanos, Elena y Roberto José, y por la niña, Estela mencionó las entrevistas con el hoy cardenal Jorge Bergoglio cuando éste era provincial de los jesuitas y pidió a los jueces que lo citen a declarar.
Causa Esma
Bergoglio ademásdeclaró en la causaque investigaba la represión en la ex Escuela de Mecánica de la Armada. Puntualmente habló de la desaparición de dos jesuitas cuando él era Principal en la Compañía de Jesús.
Durante su testimonio, el nuevo Papa, aseguró que mantuvo reuniones con los ex integrantes de la Junta Militar Jorge Rafael Videla y Emilio Eduardo Massera para pedir la liberación de dos sacerdotes secuestrados.
Desmentidas
No obstante, a través desu libro "El jesuita", Bergoglio contestó estas acusaciones. Aseguró haber protegido a varias personas que eran perseguidas durante la dictadura.
Pero debido a su poco peso, poco pudo hacer ante la represión militar, desligándose del mote de "entregador".
¿Te gustó la nota?
Ranking
Noticias Recomendadas
Comentarios