¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La Escuela Del Centenario festejó un siglo de vida institucional

Por El Litoral

Martes, 16 de abril de 2013 a las 01:00
CENTENARIA. La comunidad educativa festejó su siglo de vida con alegría y reencuentros.
DOCENTES. La directora destacó la labor de alumnos y maestros para brindar mayor prestigio a la institución.
MEMORIA. Una placa para tejer la historia de la escuela.
BANDERA. Educación entregó el emblema de Los Andes.
Un 14 de abril de 1913, la Escuela Nº3 “Del Centenario” abría sus puertas para el dictado de clases. La institución se creó a través de una ley nacional que conmemora los 100 años de la Revolución de Mayo. Ayer la comunidad educativa participó del acto central por los festejos de un siglo de vida dedicada a la educación con música, homenajes y la entrega de la Bandera de los Andes.
Las celebraciones iniciaron este fin de semana con una velada folklórica en el histórico edificio. Participaron solistas, grupos de música y de danzas. El domingo se ofició una misa para recordar a los alumnos y docentes ya fallecidos. La ceremonia religiosa se efectuó en la capilla Virgen del Carmen, lindante al cementerio “San Juan Bautista”.
El acto estuvo presidido por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard, el subsecretario de Gestión Administrativa Programación y Educación, Daniel Castelo, y la directora del establecimiento escolar, quien hace más de dos años está al frente de la institución, Edith Lhomann de Kairuz. Participaron alumnos, docentes, egresados, ex docentes y ex directivos, entre otras personalidades del ámbito local.
“El nombre de esta escuela da cuenta de que cuando el país cumplía 100 años apostaba fuertemente a la educación”, dijo el vicegobernador Pedro Braillard Poccard. La institución se creó tras la sanción de una ley nacional que establecía la construcción de Escuelas Del Centenario en todo el país. En Corrientes el Consulado de España donó el terreno donde actualmente se emplaza el edificio que mantiene gran parte de su fachada original. No obstante, éste fue remozado en 1997.
Durante su discurso el vicegobernador también destacó la importancia de la educación pública. “A los chicos les digo, siéntanse orgullosos de su escuela porque esta será su escuela para toda la vida”, expresó.
“Hoy en esta celebración están muchos de lo que hicieron posible que en cien años se acreciente el prestigio de esta institución y también de quienes estamos sosteniendo ese prestigio”, manifestó la directora Edith Lhomann de Kairuz.
Hizo uso de la palabra la ex directora Yolanda Coronel de Chapo, quien repasó las páginas de la historia del establecimiento. A su vez, propuso a los nuevos docentes que trabajen en equipo con solidaridad y tolerancia.
Durante el acto brindó su testimonio la ex alumna Isabel Arce, y dos jóvenes estudiantes recitaron una poesía. Para amenizar la cita bailaron cuatro estudiantes  que asisten a la Academia Tradición.
Al finalizar el festejo, el subsecretario de Gestión Administrativa Programación y Educación del Ministerio de Educación, Daniel Castelo, entregó la Bandera de los Andes a la institución que pasó a formar parte del grupo de las escuelas centenarias.
Más actividades se realizarán en el transcurso del ciclo lectivo a modo de honrar los 100 años de la escuela. Según informaron a El Litoral desde la Dirección del establecimiento, se prevé un abrazo simbólico al edificio con la participación de los alumnos, docentes, jardineritos y tutores.
También está programó la puesta en escena de obras de teatro a cargo de los estudiantes que participan de los talleres. A su vez, se harán disertaciones sobre la educación en Argentina.

Últimas noticias

PUBLICIDAD