¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Juntan firmas en contra del parque nacional Iberá

Por El Litoral

Miércoles, 17 de agosto de 2016 a las 01:00

El Foro de Pueblos Libres brindó ayer una conferencia pública en la plaza Vera en rechazo al proyecto de ley de creación del parque nacional Iberá. La iniciativa tiene media sanción del Senado y hoy se debate en la Cámara de Diputados.
“Es un transferencia de recursos naturales de los correntinos a las corporaciones”, expresó a este medio el dirigente de ATE, Walter Zamudio. “Nos causan vergüenza nuestros representantes políticos en la Legislatura que están cediendo recursos de la provincia y se esconde un negociado”, fustigó el sindicalista.
De la actividad participaron trabajadores de la CTA Corrientes, organizaciones campesinas y de familias de agricultores, comunidades aborígenes y de otras entidades. En la jornada resolvieron que el jueves y el viernes juntarán firmas en la plaza Vera a partir de las 18 para presentar ante la Cámara de Diputados.
Además iniciarán una campaña en las sucesivas sesiones de la Cámara baja provincial en rechazo a la propuesta. Con la etapa de audiencias finalizada, la iniciativa podría tener curso desde el miércoles 24 de agosto, de contar con despacho favorable de las tres comisiones que trabajan con el proyecto.
Por otra parte, se conoció ayer que el Juzgado Civil y Comercial N° 12 declaró inadmisible una de las acciones de amparo contra el Senado  de la Provincia, promovida por la organización “Iberá Patrimonio de los Correntinos”. La medida buscaba declarar la inconstitucionalidad o nulidad de la media sanción de la iniciativa.
En la presentación la entidad aseguró que se producía agravio constitucional porque el Senado de la Provincia cedía soberanía a la Nación. Además, que no estaba bien determinado dominialmente a quién pertenecían los terrenos y que no existía en la legislación el término “cesión ambiental”. También cuestionó que el expediente fuera tratado sobre tablas el 27 de julio y se aprobara por unanimidad y sin discusión alguna.
La Justicia, por su parte, consideró que no se agraviaba el derecho constitucional debido a que aún continúa debatiéndose en la Cámara de Diputados. A su vez, consideró que la nulidad puede aplicarse si no hubo quorum, entre otros puntos.
Por su parte, el autor del proyecto, Sergio Flinta, defendió la iniciativa considerando que generará inversiones y desarrollo para los pueblos aledaños, ya que se promocionará el turismo en la zona. A la vez estableció que “no hay plazos para tratarlo” pero que el ideal sería durante el gobierno de turno. Una vez sancionada la norma, ésta se debe elevar al Congreso de la Nación.

Últimas noticias

PUBLICIDAD