En solo seis meses, la Municipalidad de Corrientes intervino en 227 denuncias por maltrato animal, un 15% más que en el mismo período del 2024. Los casos más frecuentes incluyen perros y gatos en estado de abandono, atados sin agua ni comida, o en condiciones insalubres.
Uno de los casos más resonantes fue el del rescate de 48 aves silvestres que permanecían en cautiverio en dos viviendas del barrio La Olla. Según confirmaron a El Litoral, las aves fueron halladas en jaulas colgadas en las paredes de los patios de las casas, en condiciones de hacinamiento y junto a perros y un gato.
Lejos de ser una mala noticia, desde el Municipio destacan que este incremento responde al mayor involucramiento de la ciudadanía gracias al trabajo sostenido de concientización en escuelas, barrios y Centros de Desarrollo Infantil (CDI).
“Esto demuestra que los vecinos se están involucrando más. El crecimiento progresivo de las denuncias refleja el efecto de un trabajo muy fuerte con la comunidad”, explicó Hugo Calvano, secretario de Coordinación de Gobierno.
En todos los casos, la Municipalidad activa un protocolo de intervención inmediata, canalizado a través del Sistema de Atención Ciudadana 147 y el asistente virtual Munibot (3794-341768).
“Si el vecino colabora, se resuelve rápidamente. Si no, se avanza con otras instancias”, detalló Calvano. Cuando la situación lo requiere, intervienen también la Fiscalía, la Policía de Corrientes, Recursos Naturales y el Centro Aguará, especialmente si se trata de especies silvestres.
El trabajo municipal se sustenta en el nuevo Código de Convivencia Urbana, que permite sancionar el maltrato animal con multas económicas y el retiro del animal.
“Ya tuvimos dos fallos ejemplares: uno por una yegua y otro por una mona carayá. Esto es importante para que la gente entienda que tener un animal implica responsabilidades”, remarcó el funcionario.
Uno de los ejes estratégicos para revertir la cultura del maltrato está puesto en la educación temprana.
“Trabajamos con los más chiquitos en CDI, escuelas primarias y secundarias. La comunidad docente tiene un rol clave en fomentar el respeto por los animales y la convivencia”, destacó Calvano.
Desde el Municipio también celebran la creación del área de Bienestar Animal y Promoción de los Derechos de los Animales, formalizada en la segunda gestión del intendente Eduardo Tassano.
Finalmente, Calvano resaltó el cambio de paradigma que se está gestando en la ciudad: “Antes los chicos salían con la honda a tirarle a los pájaros, y eso hoy ya no solo está mal: es un delito. El cambio cultural es profundo, pero lo están liderando las nuevas generaciones, que muchas veces son quienes educan a sus propios padres y abuelos”.