Un nuevo modelo pedagógico que consiste en integrar los conocimientos emergentes (como la robótica, alfabetización digital y programación) a las disciplinas tradicionales, comenzó a implementarse en 103 establecimientos educativos de la provincia desde que empezó el ciclo lectivo. Tras los resultados de la primera etapa, desde el Ministerio de Educación anunciaron que esas herramientas didácticas alcanzarán a 20 instituciones más, que serán parte del plan “Aprender Conectados”.
Así lo anunció el director de Sistemas de Información del Ministerio de Educación de la provincia, Carlos Encina, explicó a El Litoral: “Lo que comenzó como una prueba piloto bajo el nombre de ‘Escuelas del Futuro’ tuvo un muy buen resultado pedagógico, y por eso se extenderá a más instituciones. Sucedió que la robótica, los drones y el aprendizaje de programación logró captar la atención de los estudiantes, así que recibimos la novedad de que en esta semana recibiremos equipamiento para suministrar a más establecimientos del nivel secundario. Todo esto será parte del plan ‘Aprender Conectados’”.
Es decir que, en el marco de la iniciativa “Aprender Conectados” en Corrientes se conformarán aulas digitales móviles, laboratorios de robótica y programación, drones y recursos para la ciencia en un total de 123 instituciones.
“En esta primera etapa se implementará en el nivel medio. Concretamente en 20 escuelas secundarias de toda la provincia, de las cuales una de ellas es de Capital. Según nos informaron el equipamiento llegará en esta semana para comenzar con la distribución”, agregó Carlos Encina.
Cambios
El plan “Aprender Conectados”, absorbió al anterior Conectar Igualdad e incluyó una serie de modificaciones. Por un lado, desde el Ministerio de Educación de la Nación detallaron que buscan transformar a las escuelas en nodos de inclusión digital. Por otro lado, cambió el modelo de introducción al mundo digital.
En este sentido, la coordinadora general de “Escuelas del Futuro en Corrientes”, Susana Moreno, detalló: “Conectar Igualdad tenía un modelo 1 a 1, en el que se proponía conectar a cada alumno desde su netbook. En este caso se avanzó a la inclusión de la tecnología en las escuelas, por eso se incluirán aulas digitales”.
“Es una iniciativa exitosa, porque con los drones o la robótica, los alumnos tienen un incentivo adicional para aprender. De hecho, algunos docentes nos comentaban que sonaba el timbre del recreo, pero los chicos permanecían en clase porque les atraía la temática. Además, en una misma clase se pueden reunir varias asignaturas, por eso la idea es continuar con este sistema”, sintetizó el director de Sistemas.