Avanzando con el Plan Hídrico, la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes llevó a cabo la limpieza del arroyo Santo Domingo que se encontraba obstruido de basura, con el objetivo de evitar anegamientos e inundaciones en los barrios Quinta Ferré y Sol de Mayo. Pero desde la Red Vecinal Zona Norte, si bien celebraron la iniciativa municipal, recordaron que hace varios años vienen reclamando al Estado un abordaje territorial integral mediante obras de urbanización que contemplen infraestructura para el cauce de agua en cuyas riberas se asientan múltiples familias en situación de vulnerabilidad.
En reiteradas oportunidades la Red Vecinal Zona Norte realizó estudios técnicos y “propuestas de mejoramiento barrial para la ribera Norte” de la ciudad donde contemplaban la necesidad de urbanización del arroyo Santo Domingo y mayor infraestrcuctura para las barriadas del Norte de la ciudad. Pero hasta el momento las intervenciones no fueron contempladas por el Estado de manera integral.
La Comuna viene desplegando tareas de limpieza de los basurales que se encuentran obstruyendo el normal escurrimiento del agua en el arroyo Santo Domingo que se ubica en el límite de los barrios Quinta Ferré y Sol de Mayo. “Celebramos las obras de limpieza del arroyo porque nunca están de más, teniendo en cuenta las dificultades que tienen los camiones de recolección de residuos para entrar en esos terrenos sinuosos, por lo que los vecinos arrojan sus residuos en el lugar. Pero nosotros hace años venimos pidiendo un abordaje integral para el arroyo Santo Domingo”, explicó el referente de la Red Vecinal Zona Norte, Roberto Polimeni, en diálogo con El Litoral.
La entidad del tercer sector llevó a cabo varios estudios y análisis de la situación y las necesidades de las comunidades ribereñas del Norte de la ciudad donde incluyeron una evaluación del arroyo Santo Domingo con propuestas de abordaje que oportunamente fueron presentadas al Estado. “Nosotros planteamos la necesidad de un abordaje integral del arroyo Santo Domingo que incluya un plan de urbanización de la zona, más allá de solamente un entubamiento o canalización del agua. Debe haber una solución al acceso a los terrenos que son irregulares y sinuosos, así como también obras que permitan un acceso a redes formales de servicios de agua potable, cloacas, electricidad e infraestructura a las familias en situación de vulnerabilidad que habitan en la zona del arroyo”, expresó el referente vecinal.
La Red Vecinal Zona Norte presentó en años anteriores su “propuesta de mejoramiento barrial de la zona Norte” donde incluían los pedidos de mayores obras, servicios e infraestructura tanto vial como de desagües donde contemplaban una intervención integral sobre el arroyo Santo Domingo, pero hasta el momento, dicho planeamiento realizado con estudios de arquitectura locales no tuvieron eco en el Estado. “Las obras del arroyo Santo Domingo cobran relevancia solo en el marco de un plan de urbanización y de mejoramiento de las comunidades ubicadas entre la avenida Armenia y la costa del río Paraná, así como también en políticas ambientales para el desarrollo local”, señaló el miembro de la Red Vecinal Zona Norte.
Mientras tanto, la Municipalidad avanza con el desarrollo del Plan Hídrico, en el que contemplan la limpieza de los canales de agua de la ciudad, como el arroyo Santo Domingo, buscando evitar inundaciones.