Hay 20 cajeros automáticos en la ciudad de Corrientes. Allí se depositarán los haberes de los trabajadores estatales activos y pasivos. Las autoridades recomiendan no aglomerarse en dichos centros y, en lo posible, utilizar alternativas de pago de servicios y otros bienes, por medios digitales.
A partir de hoy se acreditarán los haberes a los trabajadores de la administración pública provincial. Se abonará a los que perciben hasta 24.100 pesos. El cronograma se extenderá hasta el 31 de marzo. Si bien es habitual la concentración de personas en estas jornadas, las autoridades provinciales e incluso del propio Banco de Corrientes recomendaron extremar las medidas de prevención de propagación del coronavirus tales como evitar aglomeraciones y tomar distancia. En la medida de lo posible, usar alternativas de pago como plataformas digitales, entre otras.
En la semana, la red de cajeros se observaba con escasa concurrencia, en algunos casos, prácticamente vacía. Agentes de seguridad provincial, en tanto, realizaron la desinfección de los distintos puntos, anticipando el mayor uso que podría tener, a partir de hoy. A su vez, la Policía de Corrientes monitoreará dichos espacios para que se respeten las recomendaciones sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Gobierno sugirió se mantenga la calma a la hora de concurrir a los cajeros automáticos. Ratificaron “que el pago está garantizado absolutamente”. También piden utilizar, en todos los casos que puedan hacerlo, los sistemas electrónicos y Home Banking para el pago de sus obligaciones.
El Banco de Corrientes, a su vez, amplió el importe tope de retiro a 20.000 pesos y, en el caso de los jubilados, eliminó la presentación del Certificado de Supervivencia temporalmente, medidas que permiten acelerar el retiro de los fondos. “Se recomienda utilizar las tarjetas de crédito Visa, Aurus y Master Card y la de débito que provee el Banco para las compras en farmacias, en las que hay importantes promociones y supermercados, lo que evitará que tengan que recurrir a retiros de dinero para estas necesidades”, informaron desde el Banco de Corrientes.
“Respecto de las personas que no habilitaron las tarjetas de débito para el cobro de haberes, no deben preocuparse, dado que las pueden habilitar por el sistema electrónico, para lo cual recibirán asesoramiento telefónico a través de las líneas rotativas del 379300, asimismo el Banco sostuvo que evaluará cómo se va desenvolviendo este mecanismo de habilitación e irá tomando las medidas correctivas necesarias. En tanto, para aquellos que no han retirado las tarjetas, se está estructurando el envío de las mismas a domicilio”, indicaron desde la entidad bancaria.
(MB)