El Consejo Directivo de la Confederación Argentina de Básquet (Cabb) se reunió el pasado sábado a través de videoconferencia, formato obligado por el aislamiento social por el coronavirus, para tratar entre otros temas los lineamientos para el Plan Estratégico 2020-2027 y el estudio del Anteproyecto para la Reforma del Estatuto Social.
La reunión fue presidida por Fabián Borro, titular de la Cabb, y contó con la participación especial de Horacio Muratore, presidente honorario de Fiba y de la propia Cabb. Corrientes estuvo representado por dos dirigentes: José Miguel Pérez González (presidente de la federación correntina y protesorero de la Cabb) y Marcelo Quabliozzi (Secretario General de la Federación de Corrientes y Revisor de Cuentas de Cabb).
Para avanzar con el cónclave se procedió a la aprobación de la metodología de reunión a través de la plataforma Zoom, en un todo de acuerdo con la resolución de IGJ 11/2020.
Borro realizó un análisis institucional. “El último período entero funcionó con un estatuto inhabilitado. Por otra parte, al asumir como gestión nos encontramos con federaciones que no presentaron sus estatutos ni el acta de designación de autoridades. Muchas federaciones no tienen balance ni certificado de vigencia. Entonces nos queda iniciar el camino de la reconstrucción institucional real, verdadera, con transparencia en serio. La Cabb necesita estar entre las mejores también institucionalmente, no sólo en lo deportivo. Para eso el Plan Estratégico es el camino a seguir y lo tenemos que consensuar entre todos”.
El dirigente adelantó su postura para que la Asociación de Clubes (AdC), entidad que tiene a su cargo la Liga Nacional y la Liga Argentina, tengan voto dentro de la Cabb. “También tenemos un atraso sustancial con nuestra Liga Nacional, con la AdC, que no tiene voto en la Cabb”.
El encargado de presentar el anteproyecto de reforma estatutaria fue el asesor legal de la Cabb Andrés Gil Domínguez. “El estatuto vigente de la Cabb fue sancionado en 1929, con 3 reformas parciales (1977, 1980 y 1996), luego existieron dos reformas estatutarias integrales que no fueron válidas. Nosotros empezamos a trabajar siguiendo el modelo Fiba One establecido por la reforma del Estatuto de la Fiba en el Congreso Extraordinario de Estambul del 2014. También amparados en el informe para la mejora del básquetbol argentino elaborado por la Fiba y presentado por el señor Zoran Radovic en 2017. Y por último respetando la lista de verificación de la adecuación de los Estatutos de las Federaciones Nacionales a las disposiciones obligatorias, discrecionales y contextuales exigidas por la Fiba”.