Referentes, autoridades partidarias y militantes recordaron el legado y la doctrina justicialista al cumplirse un nuevo aniversario del paso a la inmortalidad de Juan Domingo Perón, informaron fuentes del partido local.
El homenaje se realizó en el conversatorio virtual "46 años sin Perón, los desafíos del movimiento que cambió al país", donde José Luis Gioja presidente del PJ a nivel nacional y el delegado normalizador del PJ correntino, Julio Sotelo, analizaron el contexto político actual desde la perspectiva peronista.
La actividad, organizada por el Partido Justicialista Distrito Corrientes y el Instituto de Capacitación Política Juan Domingo Perón, de la provincia del Chaco, fue una oportunidad para debatir sobre actualización política y para homenajear la figura quien fue tres veces presidente de la Argentina.
El evento contó con la adhesión del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, que no pudo ser parte del conversatorio por razones de fuerza mayor, y fue moderado por el vicepresidente del Instituto, Raúl Gerardo Bittel.
“No podíamos quedarnos de brazos cruzados y no expresar estos sentimientos de amor, solidaridad y mística para homenajear en un día como hoy al político, militar y estratega más grande que tuvo la Argentina del siglo XX”, aseguró José Luis Gioja, quien recordando las 20 verdades peronistas, destacó: “Perón cambió la sexta verdad al decir que para un argentino no debe haber nada mejor que otro argentino. Ese es el general al que debemos volver”.
Llamado a la unidad del peronismo correntino
Durante su intervención, el dirigente sanjuanino hizo además un llamado a la unidad del peronismo correntino. “La unidad en Corrientes hay que lograrla. Hay que hacer la lista única, para liberar al compañero Sotelo. Lo mejor que podemos hacer es una lista única que sintetice a todos los sectores del peronismo correntino. Así vamos a homenajear a Perón, a Evita, y sobre todo al pueblo correntino que necesita un justicialismo unido”, aseguró.
El delegado normalizador del PJ Correntino, Julio René Sotelo valoró la figura de Juan Domingo Perón como “líder indiscutido de América Latina”, y aseguró que “hoy tenemos un peronismo que vive en cada persona que siente la desigualdad como una injusticia”.
Además, se refirió a la situación partidaria: “Me han designado delegado normalizador para poder reorganizar el PJ, que en Corrientes se debate igual que nos debatíamos en otros tiempos de la historia argentina, tiempos donde metían presos a nuestros compañeros. Algo similar está sucediendo en Corrientes. Nos debatimos frente a un gobierno de un radicalismo que se ha mimetizado con el liberalismo, y frente a una justicia que no es equilibrada, y que incluso es utilizada como espada de Damocles frente a nuestros compañeros”.
El delegado normalizador del PJ correntino denunció además la existencia de causas judiciales sistemáticas y recurrentes dirigidas contra dirigentes justicialistas que tendrían como fin la persecución política y el desprestigio de sectores opositores. En ese marco, recordó los casos de Angelina Lesieux, Ariel Pereira, Tata Sananez, Gerardo Bassi, o el reciente caso del intendente Mburucuyá, Pablo Guastavino, que agredió a un periodista.
Sotelo, destacó además el rol de Gioja en las unidad del peronismo para llevar adelante la fórmula Fernández - Fernández. “Fue José Luis el costurero las alianzas que terminaron con la candidatura de Alberto Fernández y permitió dejar atrás el camino del neoliberalismo que ha destruido la industria y los valores de nuestra patria. Hoy le toca a Alberto reconstruirla, en una Argentina y una América distinta”, aseguró.
Recordando a Perón, el parlamentario del Mercosur señaló que “no hace mucho los gobiernos de centroizquierda estaban conduciendo los procesos democráticos en todo el continente: esa era la América Latina con la que soñó Perón, con movimientos populares tratando lograr el objetivo común del bienestar de nuestros pueblos. Esa es la máxima que nos permite sostenernos como peronistas”, remarcó.
El encuentro contó además con una adhesión y un saludo grabado del histórico dirigente justicialista Pepe Lorenzo: “Estoy orgulloso de haber elegido el camino del peronismo, principalmente por el cariño profundo que nos tenemos entre los peronistas. Hay compañeros de ruta y diferencias, pero estamos muy contentos con la unidad conseguida”, aseguró, al tiempo que valoró la lucha de las mujeres peronistas: “las compañeras han hecho la revolución femenina más significativa de toda Latinoamérica”.