Se llevó a cabo el primer encuentro virtual del “Diagnóstico Participativo del Arroyo Santo Domingo y su entorno” organizado por la Red Vecinal Zona Norte junto a la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) en el cual 20 participantes dieron el puntapié inicial de la investigación sobre el estado de situación del curso de agua que atraviesa los barrios Sol de Mayo y Quinta Ferré.
En el encuentro, realizado la semana pasada, estuvieron profesionales de arquitectura, ingeniería, docentes universitarios, pobladores de la ribera Norte de la Capital quienes presentaron estudios realizados previamente y comenzaron a intercambiar posturas y propuestas sobre la situación del curso de agua y su incidencia en las comunidades ubicadas en sus márgenes.
El arroyo Santo Domingo se ubica en la costa Norte de la ciudad y divide los barrios Sol de Mayo y Quinta Ferré. Desde hace más de una década la Red Vecinal Zona Norte realiza diagnósticos ambientales sobre el estado del curso de agua y reclama políticas estatales de urbanización en las comunidades postergadas que se encuentran a ambos lados del canal que es utilizado como basural.
El proyecto de investigación, demoninado “Diagnóstico Participativo del Arroyo Santo Domingo y su entorno”, consiste en un trabajo articulado entre la Red Vecinal Zona Norte y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Unne a través del programa “La universidad en el medio”.
Las reuniones tienen como fin desarrollar un diagnóstico participativo y “visibilizar las condiciones críticas del entorno del arroyo Santo Domingo. Pretendemos realizar un abordaje participativo, interdisciplinario e intersectorial que tenga como protagonistas a los vecinos, del área lindera al curso de agua mediante una mesa de concertación conformada permanentemente por habitantes del lugar, profesionales y técnicos de distintas áreas necesarias para cada etapa de la elaboración del diagnóstico”, señalaron desde el espacio de debate a El Litoral.
En el primer encuentro virtual, realizado el viernes pasado, que sirvió de presentación del espacio e introducción a las investigaciones preliminares realizadas por docentes y alumnos universitarios participaron profesionales de arquitectura abogados, comunicadores, psicólogos, antropólogos y miembros de la Red Vecinal Zona Norte. A su vez, dentro de dos semanas volverán a reunirse para avanzar con posibles líneas de acción.
Desde la Red Vecinal Zona Norte destacaron que el objetivo de los encuentros participativos es el de “elaborar lineamientos de acción e incidencia en las políticas públicas y la definición de acciones prioritarias para poder mejorar las condiciones de vida de los habitantes de los barrios Sol de Mayo y Quinta Ferré y sus inmediaciones.
El arroyo Santo Domingo se convirtió en un basural a cielo abierto a pesar de las retiradas acciones de limpieza de la Municipalidad. En reiteradas oportunidades procedieron a intervenir tanto en el curso de agua como en los espacios verdes públicos ubicados en sus inmediaciones, los cuales son empleados por los vecinos del lugar.
(FC)