¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El correntino Hollman armará una red de aprendizaje con docentes de otras provincias

El profesor que quedó entre los tres mejores de Argentina realizará un proyecto para que los alumnos correntinos puedan compartir experiencias. Entre las ideas hay una iniciativa para que puedan ingresar en competencias de robótica.
 

Por El Litoral

Viernes, 31 de diciembre de 2021 a las 02:44

Nahuel Hollman, el profesor correntino que quedó entre los tres mejores del país, comenzará un nuevo proyecto junto con sus pares que llegaron a la final del certamen nacional “Docentes que inspiran”, con la idea de realizar una red de aprendizajes para que los alumnos puedan compartir diferentes experiencias.
El docente aseguró que por el momento no hay nada concreto por la llegada de fin de año, pero que realizarán encuentros con el objetivo de beneficiar a los estudiantes de Corrientes y las provincias de las que son originarios los demás profesores. Los proyectos no están definidos, pero sí conversados.
“Estuvimos hablando con Patricio, uno de los profesores que llegó a la final, y está interesado en que trabajemos en conjunto el tema de la robótica y de la programación. Haremos encuentros virtuales con sus alumnos, les vamos a enseñar herramientas, ellos nos van a mostrar los trabajos que hacen. La idea es hacer una red de aprendizaje”, afirmó Hollman a El Litoral. 
“Más allá de lo técnico, todo se relaciona con las ganas, hay que contagiarse y juntarse con profesores que estén en esa sintonía. Que quieran generar un cambio y realizar aportes para los estudiantes. Estos profesores son muy empoderadores, son profesionales. Entonces juntarte y rodearte de esas personas te hace crecer mucho”, indicó. 
Además, aseguró que los chicos de la Escuela San Cayetano continuarán con proyectos de robótica y si consiguen los recursos que necesitan buscan dejarlo plasmado en el siguiente año lectivo. “Queremos ver lo que es el mundo de la competencia robótica y ver si nos podemos meter. Otro de los profesores finalistas, Diego Vergues, se dedica a eso y sus alumnos participan de campeonatos. Empezaremos a trabajar por ese lado, porque seguramente será una linda experiencia para los chicos”, resaltó.

Otros proyectos
El docente se encuentra, hace tiempo, en un proyecto llamado “Misión Steam Latam: chicas a Marte”, que fue hecho con 35 niñas de toda Latinoamérica, que trabajaron con el docente.
La tarea se viene realizando con pares de naciones limítrofes, continuará el año que viene con la idea de agregar a más países, hasta el momento los que participan son Colombia, Uruguay, Venezuela y Argentina. 
Por otro lado, este año culminó una capacitación llamada “Niñas empoderadas con una mirada steen”, que fue organizada por Nahuel junto con una docente colombiana. Durante cinco días estuvieron con 200 niñas de Argentina, Colombia, México y República Dominicana.
“Queremos potenciar los encuentros internacionales, hacerlos un poco más macro y que participen más profesores y países. El año que viene seguiremos con la temática. En algún momento queremos que sea presencial, si se dan las condiciones, traer profesores de otros países y ser invitados a talleres y ese tipo de encuentros. Estoy seguro de que esto va a seguir por tiempo indeterminado porque es muy productivo hacerlo para los chicos”, explicó el docente.
Agregó: “La idea es siempre apuntar a generar oportunidades y trabajar en herramientas inclusivas para que comiencen a aprender su utilización y no dejar de lado lo que buscamos que es achicar la brecha entre las mujeres y varones, seguir trabajando en eso”.

Últimas noticias

PUBLICIDAD