El escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó un nuevo capítulo este viernes con la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Es la primera vez que se escucha la voz de la hermana del presidente en una grabación filtrada a los medios.
En un breve fragmento, se la oye decir: “No vamos a entrar en la pelea, nosotros tenemos que estar unidos”. En otro, sostiene que trabaja “de 8 de la mañana a 11 de la noche”, lo que podría interpretarse como una recriminación a alguien de su entorno.
Las grabaciones no hacen referencia a la supuesta corrupción en la ANDIS, pero se sospecha que fueron tomadas en una oficina pública y difundidas por Carnaval Stream, el mismo medio que lanzó los primeros audios del caso.
La investigación por el caso Spagnuolo
Las filtraciones comenzaron hace más de una semana, a partir de audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, quien describe una supuesta maniobra de corrupción. "De lo que cobran de medicamentos tenés que poner el 8%, lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a la Presidencia”, se lo escucha decir. A raíz de estas grabaciones, se inició una causa judicial que derivó en allanamientos y en la salida de Spagnuolo de la Agencia.
En otro audio, el exfuncionario apunta directamente contra la hermana del presidente: "El problema... Todavía no tuvo ningún quilombo Karina. Porque la gente no la quiere a Karina. Pero encima se genera alrededor de ella un... o sea... todo este olor a podrido".
Este mediodía, la Policía de la Ciudad realizó operativos en todas las sedes de la Agencia de Discapacidad en busca de documentación. Los allanamientos también se extendieron a la droguería Suizo Argentina, señalada como una de las empresas involucradas.
La Justicia busca pruebas y celulares
La Justicia recibió un informe preliminar del peritaje al celular de Spagnuolo, en el que se detectaron mensajes eliminados. Los investigadores intentan determinar si hay conversaciones con Javier Milei, Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem o empresarios vinculados a la causa.
Por otra parte, la Justicia aún no logró acceder al contenido del celular de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de la droguería Suizo Argentina S.A., ya que se trata de un dispositivo de última generación que fue entregado sin la clave de acceso. Según expertos, podría "demandar meses" poder sortear el impedimento tecnológico.
TN