Se dieron a conocer los resultados de la primera convocatoria del programa Festivales Argentinos mediante el cual la cartera cultural nacional ayuda a financiar fiestas populares. En Corrientes cuatro fueron las celebraciones beneficiadas y todas ellas son del interior.
Unos 138 proyectos de distintas provincias y municipios de todo el país fueron beneficiarios por las diferentes líneas de apoyo que ofrece el Programa Festivales Argentinos que en enero lanzó su primera convocatoria 2021. La inversión que destinará la cartera cultural, a través de la Secretaría de Gestión Cultural y la Dirección de Acción Federal, equivale a casi 40 millones de pesos y en esta primera instancia está destinada a celebraciones programadas entre el 19 de marzo y 30 de junio de este año.
Los festivales correntinos que recibirán el dinero son: el Festival Arroyo Manso: encuentros culturales de Curuzú Cuatiá (184 mil pesos), el 3° Festival de Mujeres de la Cultura de la localidad de Mercedes (290 mil pesos), la Fiesta Tradicional de la Torta Carasucia de Esquina (445 mil pesos), el Festival del Folclore correntino de Santo Tome (650 mil pesos) y la Peña Patriótica de Virasoro (180 mil pesos).
Vale señalar que Festivales Argentinos es una convocatoria que brinda apoyo económico para la realización de fiestas, festivales y eventos culturales en todas las provincias y municipios del país con público presencial o no presencial.
Debido al contexto sanitario actual, sólo podrán postularse aquellas celebraciones que, en la fecha prevista para su realización, cuentan con un protocolo sanitario vigente aprobado por las autoridades provinciales y/o nacionales según corresponda.
Se trata de una iniciativa de la Dirección de Acción Federal, dependiente de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, y constituye una política pública para todo el territorio nacional destinada a fomentar la organización de celebraciones culturales de carácter popular, con el objetivo de potenciar las capacidades de gestión local, el desarrollo de las economías regionales y el turismo cultural.
“Nuestros festivales son expresiones fundamentales para el ejercicio efectivo de los derechos culturales, ya que facilitan el acceso y el disfrute de los bienes simbólicos al público; y promueven la creación, circulación y distribución de producciones de las diversas disciplinas, géneros y estilos artísticos que existen en todo el país”, dijeron desde el Ministerio de Cultura.
En este sentido, se pretende potenciar las características de cada celebración para favorecer su difusión, inserción territorial y el interés por parte de nuevos públicos; pensando en su sostenibilidad a lo largo del tiempo.
(VAE)