¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Vacunación anticovid: se inscriben desde los 35 años y sigue la campaña casa por casa

Desde hoy se pueden descargar más turnos para la inmunización contra el coronavirus para correntinos desde los 40 años. Además los vacunadores recorrerán los barrios Paloma de la Paz y Sur para inocular a personas mayores de 50 años.
 

Por El Litoral

Lunes, 14 de junio de 2021 a las 01:52

Desde las 20 de ayer se habilitó la inscripción para la vacunación anticovid para correntinos desde los 35 años. Además desde hoy se podrán descargar más turnos para personas desde los 40 años y continuará la inmunización casa por casa para mayores de 50 en los barrios Paloma de la Paz y Sur, de Capital.
Todos los trámites podrán realizarse en la página: http://vacunate.corrientes.gob.ar.
El Gobierno nacional confirmó que Corrientes y Formosa son las provincias del NEA que más vacunas han aplicado contra el coronavirus. Detallaron además que ya se vacunó a cerca del 30 por ciento de la población de todo el país.
Según los datos oficiales, Corrientes vacunó al 26,44% de su población, Formosa al 27,34%, Chaco al 25,6% y Misiones al 22,49%. 
De acuerdo a los datos suministrados ayer, ya se cumplió con la inmunización de la primera dosis en el 28,63 por ciento del total de la población, porcentaje que representa a 12.991.480 personas vacunadas en las 24 jurisdicciones desde diciembre pasado, de un universo de 45.376.763 habitantes del país, según el registro del Indec en 2020.
En ese contexto, y de acuerdo el criterio dispuesto por el Ministerio de Salud, en base a la cantidad de habitantes de cada distrito y la distribución de las vacunas, el mapa de inmunizados con la primera dosis hasta el sábado, quedó conformado de la siguiente manera:
Provincia de Buenos Aires, 4.929.598 vacunados (28,10% de su población); Ciudad de Buenos Aires, 1.159.946 (37,71%); Catamarca, 116.523 (28,05%), Chaco, 308.649 (25,62%); Chubut, 154.829 (25,01%); Córdoba, 1.101.422 (29,29%), Corrientes, 296.286 (26,44%); Entre Ríos, 351.833 (25,39%); Formosa, 165.439 (27,34%); Jujuy, 242.875 (31,51%); La Pampa, 118.816 (33,15%); La Rioja, 111.101 (28,23%); Mendoza, 571.064 (28,69%); Misiones, 283.724 (22,49%); Neuquén, 179.938 (27,10%), Río Negro, 206.264 (27,59%); Salta, 396.264 (27,82%); San Juan, 205.296 (26,28%); San Luis, 163.614 (32,19%), Santa Cruz, 101.147 (27,66%); Santa Fe, 1.001.546 (28,32%); Santiago del Estero, 273.940 (28,00%); Tierra del Fuego, 52.203 (30,10%); y Tucumán, 499.163 (29,46%).
Por otra parte, en el marco de la fuerte aceleración del plan de vacunación, el lunes arribarán al aeropuerto de Ezeiza 934.200 dosis de AstraZeneca desde los Estados Unidos, que forman parte del acuerdo bilateral por el cual se produce el principio activo en la Argentina y luego se formula y envasa en ese país.
Esta partida se sumará a las 811.000 dosis que llegaron el sábado a las 20.56 en un vuelo de Aeroméxico, que fue recibido en la terminal internacional por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, por lo que la Argentina alcanzará este lunes un total de 20.677.145 vacunas recibidas.

Últimas noticias

PUBLICIDAD