¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Los candidatos del FDT plantearán debates sobre trabajo, vivienda y equidad

El Frente Corrientes de Todos apuesta a la reelección de Marcos Bassi y busca recuperar espacios con las candidaturas de políticos territoriales de Capital, Ituzaingó y Monte Caseros, entre los primeros lugares. Insistirán en la paridad de género, el voto joven y proponen para las elecciones boletas frentistas.
 

Por El Litoral

Domingo, 15 de agosto de 2021 a las 03:56
Germán Braillard Poccard (FR) Candidato a diputado (1°). Es concejal de la ciudad de Corrientes, tiene 38 años. Es licenciado en Relaciones Internacionales. A los 14 años inició sus pasos en la política dentro del centro de estudiantes de la escuela secundaria. Luego en el 2013 creó el Frente Renovador. “Y fuimos creciendo con el correr de los años”, dijo a El Litoral. En la Cámara de Diputados impulsará la ley de emergencia provincial de conectividad, la ley provincial de compra, la ley provincial de Banco de Tierra “para que se generen lotes a precios accesibles en Santa Catalina y otros terrenos públicos”, señaló y agregó “impulsaremos la ley provincial de alumbrado público que tiene que ser una atribución y una obligación provincial”. Está a favor de la paridad de género, el voto joven. Y apuesta a la boleta única por alianza como se utiliza en el sistema electoral nacional.
Belén Martino (PJ) Candidata a diputada (2°). Es jefa de Anses y licenciada en Comunicación Social, tiene 41 años y es de Monte Caseros. “Siempre participé de la militancia más cultural, en el PJ inicié a los 25 años, militó en La Cámpora. Siempre acompañé desde la militancia territorial”, indicó a El Litoral. Apunta a la descentralización de los servicios y prestaciones. “Todos los que vivimos en el interior tenemos que ir a la Capital. Los docentes para jubilarse tienen que tener dos gestores. También el traslado de la salud, que nos preocupa mucho. Acompañaré los proyectos del bloque para responder a las necesidades de la gente del interior. Porque se suele suponer lo que necesita el otro, pero uno debe escuchar y en base a esas demandas armar los proyectos”. Está a favor de la paridad de género y del voto joven. “Esto se usa para marketing político y cuando hay que aprobar nunca se llegó a nada”, dijo.
Aída Angélica Díaz (PC) Candidata a diputada (3°). Tiene 58 años, es de Ituzaingó. En 1983 se inició en la política.“Fui dos veces concejal por el PJ y pasé a formar parte de Proyecto Corrientes cuando Gustavo Canteros se postuló como vicegobernador”, señaló. Apunta a que se cumpla con la Ley de regalías de Yacyretá. “En el 2018 se establecieron los pagos totales y no se ha cumplido. Las obras se realizaron con fondos de los ituzaingueños y no con los provinciales”, comentó. Apuesta a la defensa de la mujer y a la paridad. “La mujer debe estar representada en todos los ámbitos”, dijo. También se refirió al déficit habitacional en la provincia y resaltó los planes nacionales. En materia electoral propone generar mecanismos para que la gente sepa a quién vota. “Porque en pueblos chicos, hay partidos que sacan votos sin tener referentes. Hay confusión en la gente”, señaló en diálogo con este matutino.
Marcos Bassi (PJ) Candidato a diputado (4°). Es diputado provincial, tiene 34 años y es de Goya. “En política me inicié a los 18 años, cuando terminé la secundaria, por Néstor Kirchner”, señaló. “De esta gestión me queda pendiente la ley general de emergencia que no salió por culpa del oficialismo, la creación del programa “Vivienda digna para el personal de salud”, el instituto provincial del libro y de alto rendimiento deportivo”, señaló a El Litoral. Vivienda y trabajo serán los ejes de sus proyectos. “Hay que apostar a que los correntinos tengan una vivienda digna y trabajo. Hace 20 años nos vienen mintiendo, no tenemos industrias que generen puestos laborales”, dijo. Está a favor de la paridad de género y el voto joven. Y sobre una posible reforma de la Ley electoral dijo que “es una vergüenza que en Corrientes nos encontremos con más de 50 boletas en las urnas. Esto tiende a confundir y es una trampa eterna del oficialismo”.
Belén Galarza (FDT) Candidata a diputada (6°). Es operadora en Psicología Social, técnica en Pedagogía y Educación Social. Tiene 33 años y es de Capital. “Inicié en la organización Militancia Peronista. Fui presidente del partido Kolina y después vicepresidente nacional en el 2011”. Apuesta a la educación como herramienta fundamental para lograr independencia económica. “El 70 por ciento de las familias correntinas dependen de la administración pública, hay que terminar con eso. No se puede vivir del Estado provincial, nacional, de los planes”, remarcó. Apuesta a la destrucción del “techo de cristal”. “Hay que intentar destruir esta barrera invisible que tienen las mujeres, que nos impide llegar a los lugares de poder, pero en todos los ámbitos”. Está a favor del voto joven y considera que ya debería ser obligatorio. Además aboga por la boleta frentista para las elecciones.
Ricardo Valenzuela (PJ) Candidato a diputado (5°)
Emilio Rotela (Camioneros) Candidato a diputado (8°)
Verónica Molina (ME) Candidata a diputada (7°)
Ramón Báez (PF) Candidato a diputado (9°)
Mirian Cabrera Almozni (PJ) Candidata a diputada (10°)

En las elecciones del 29 de agosto se eligen 15 diputados provinciales y los principales candidatos del Frente Corrientes de Todos dialogaron con El Litoral sobre las temáticas que impulsarán en la Legislatura. Emergencia provincial de conectividad, banco de tierra, descentralización de los servicios, cumplimiento de la Ley de Regalías de Yacyretá, vivienda digna, creación de fuentes de trabajo y educación financiera para lograr independencia económica para dejar de vivir del Estado, son algunos de los ejes que promoverá  la oposición.
El Frente Corrientes de Todos (integrada por 23 fuerzas políticas) está presente en toda la provincia y apunta a ganar la gobernación con el exintendente de Capital Fabián Ríos y el senador provincial Martín Barrionuevo. 
De las 15 bancas que se renuevan en la Cámara Baja, cuatro pertenecen a la oposición. Se apuesta a la reelección del diputado goyano Marcos Bassi (PJ), quien ocupa el cuarto lugar en la grilla de candidatos. La oposición busca recuperar espacios y propone a la provincia candidatos con fuerte presencia política territorial que apostarán a la creación de viviendas, trabajo, oportunidades y que insistirán en los proyectos de paridad de género y el voto joven, que son temáticas que ellos consideran que han sido utilizadas por el oficialismo como “marketing político”.
Además, en su mayoría, apuestan a terminar con la proliferación de papeletas en el cuarto oscuro y apuntarán a que se adopte la boleta frentista para las elecciones. A los diez primeros candidatos del Frente Corrientes de Todos le siguen en orden Roberto Caferata; Nancy Coronel; Leonardo Ortiz; Gladis Noemí Fernández y Juan Leonardo Navarro.
Vale mencionar que a pesar de los intentos realizados por El Litoral, la comunicación con el candidato en quinto término del peronismo, Ricardo Valenzuela (PJ), no pudo establecerse hasta el cierre de esta edición.

Germán Braillard Poccard (FR) Candidato a diputado (1°).

Es concejal de la ciudad de Corrientes, tiene 38 años. Es licenciado en Relaciones Internacionales. A los 14 años inició sus pasos en la política dentro del centro de estudiantes de la escuela secundaria. Luego en el 2013 creó el Frente Renovador. “Y fuimos creciendo con el correr de los años”, dijo a El Litoral.  En la Cámara de Diputados impulsará la ley de emergencia provincial de conectividad, la ley provincial de compra, la ley provincial de Banco de Tierra “para que se generen lotes a precios accesibles en Santa Catalina y otros terrenos públicos”, señaló y agregó “impulsaremos la ley provincial de alumbrado público que tiene que ser una atribución y una obligación provincial”.  Está a favor de la paridad de género, el voto joven. Y apuesta a la boleta única por alianza como se utiliza en el sistema electoral nacional.

Belén Martino (PJ) Candidata a diputada (2°).

Es jefa de Anses y licenciada en Comunicación Social, tiene 41 años y es de Monte Caseros. “Siempre participé de la militancia más cultural, en el PJ inicié a los 25 años, militó en La Cámpora. Siempre acompañé desde la militancia territorial”, indicó a El Litoral.  Apunta a la descentralización de los servicios y prestaciones. “Todos los que vivimos en el interior tenemos que ir a la Capital. Los docentes para jubilarse tienen que tener dos gestores. También el traslado de la salud, que nos preocupa mucho. Acompañaré los proyectos del bloque para responder a las necesidades de la gente del interior. Porque se suele suponer lo que necesita el otro, pero uno debe escuchar y en base a esas demandas armar los proyectos”. Está a favor de la paridad de género y del voto joven. “Esto se usa para marketing político y cuando hay que aprobar nunca se llegó a nada”, dijo.

Aída Angélica Díaz (PC) Candidata a diputada (3°).

Tiene 58 años, es de Ituzaingó. En 1983 se inició en la política.“Fui dos veces concejal por el PJ y pasé a formar parte de Proyecto Corrientes cuando Gustavo Canteros se postuló como vicegobernador”, señaló. Apunta a que se cumpla con la Ley de regalías de Yacyretá. “En el 2018 se establecieron los pagos totales y no se ha cumplido. Las obras se realizaron con fondos de los ituzaingueños y no con los provinciales”, comentó.  Apuesta a la defensa de la mujer y a la paridad. “La mujer debe estar representada en todos los ámbitos”, dijo. También se refirió al déficit habitacional en la provincia y resaltó los planes nacionales. En materia electoral propone generar mecanismos para que la gente sepa a quién vota. “Porque en pueblos chicos, hay partidos que sacan votos sin tener referentes. Hay confusión en la gente”, señaló en diálogo con este matutino.

Marcos Bassi (PJ) Candidato a diputado (4°).

Es diputado provincial, tiene 34 años y es de Goya. “En política me inicié a los 18 años, cuando terminé la secundaria, por Néstor Kirchner”, señaló.  “De esta gestión me queda pendiente la ley general de emergencia que no salió por culpa del oficialismo, la creación del programa “Vivienda digna para el personal de salud”, el instituto provincial del libro y de alto rendimiento deportivo”, señaló a El Litoral. Vivienda y trabajo serán los ejes de sus proyectos. “Hay que apostar a que los correntinos tengan una vivienda digna y trabajo. Hace 20 años nos vienen mintiendo, no tenemos industrias que generen puestos laborales”, dijo. Está a favor de la paridad de género y el voto joven. Y sobre una posible reforma de la Ley electoral dijo que “es una vergüenza que en Corrientes nos encontremos con más de 50 boletas en las urnas. Esto tiende a confundir y es una trampa eterna del oficialismo”.

Belén Galarza (FDT) Candidata a diputada (6°).

Es operadora en Psicología Social, técnica en Pedagogía y Educación Social. Tiene 33 años y es de Capital. “Inicié en la organización Militancia Peronista. Fui presidente del partido Kolina y después vicepresidente nacional en el 2011”. Apuesta a la educación como herramienta fundamental para lograr independencia económica. “El 70 por ciento de las familias correntinas dependen de la administración pública, hay que terminar con eso. No se puede vivir del Estado provincial, nacional, de los planes”, remarcó. Apuesta a la destrucción del “techo de cristal”. “Hay que intentar destruir esta barrera invisible que tienen las mujeres, que nos impide llegar a los lugares de poder, pero en todos los ámbitos”. Está a favor del voto joven y considera que ya debería ser obligatorio. Además, aboga por la boleta frentista para las elecciones.


(MNR)

Últimas noticias

PUBLICIDAD